Monterrey.- El Gobierno de Nuevo León a través de la Secretaría del Medio Ambiente atribuyó a la la presencia de un olor “áspero y picante” que vecinos de varios municipios metropolitanos reportaron a Protección Civil del Estado y a través de redes sociales entre lunes por la noche y la madrugada del martes.

Según las autoridades estatales, dichos reportes coincidieron con una alta concentración de dióxido de azufre (S02) en la atmósfera, y agregaron que la mencionada planta de Pemex es responsable del 98 por ciento de las emisiones industriales de dicho gas en la zona metropolitana.

Asentaron que, de acuerdo al sistema estatal de monitoreo de la calidad del aire, las mayores concentraciones de S02 en Cadereyta, Juárez y Ciudad Guadalupe, coincidieron con los reportes ciudadanos, que se dieron primero en el tercer municipio.

“Según los reportes el provocando síntomas agudos en la población específicamente en las vías respiratorias y en la boca, tales como dolor en la garganta, irritación en los ojos, mareos y náuseas.

Los síntomas reportados por la población coinciden con los provocados por la inhalación de distintos gases, entre ellos, el dióxido de azufre”, destacó el gobierno del estado.

Atribuyen a refinería de Cadereyta presencia de olor fétido en área metropolitana de Monterrey
Atribuyen a refinería de Cadereyta presencia de olor fétido en área metropolitana de Monterrey

Mapa de reportes sobre presencia de olor áspero y picante en zona metropolitana de Monterrey. Foto: PCNL

Puntualizó que “las estaciones de monitoreo muestran una inusual alta concentración de este gas en el periodo del incidente; sin embargo, son concentraciones no detectadas con importancia en el aire”.

Y detalló que este gas es más pesado que el aire y que durante el incidente se presentaban condiciones meteorológicas propicias para que la nube de contaminación se esparciera muy cercana al suelo.


Fueron las emisiones nocturnas habituales de la refinería de dióxido de azufre

Por ello la Secretaría del Medio Ambiente dedujo, “todo indica que la causa -de las molestias mencionadas por la población- fueron las emisiones nocturnas habituales de la refinería de dióxido de azufre (SO2) combinado con el SO2 de otras fuentes; pero en esta ocasión la población estuvo más expuesta a este contaminante, debido a las condiciones meteorológicas".

Asentó que de manera concurrente diversas autoridades seguirán investigando este incidente para la dictaminación de las causas, mediante un análisis integral y técnico.

Cabe mencionar que el domingo el alcalde independiente de San Pedro realizó una campaña para la recopilación de firmas a fin de exigir mediante la presentación de un amparo, que Pemex disminuya las emisiones contaminantes de la refinería de Cadereyta, o que la planta sea reubicada a otro sitio.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

afcl/cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses