Este miércoles comenzó la vacunación de refuerzo contra Covid-19 para maestros de instituciones públicas y privadas en varios

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que el objetivo en esta jornada es que el personal docente , administrativo y de servicios, tanto de instituciones públicas como privadas estén más protegidos en el retorno seguro a clases presenciales.

En el caso específico del s ector educativo , la vacuna de refuerzo será de la marca Moderna, que posee "una eficacia de más del 94 por ciento en la prevención de casos de Covid-19 y con alta disponibilidad".

Agregó Robledo Aburto que Moderna fue aprobada por el grupo de expertos en vacunación y señalada en múltiples estudios científicos como la más adecuada para reforzar a quienes previamente fueron inmunizados con biológicos de la marca CanSino.

Arriba lote de 114 mil 240 dosis de Moderna a Chiapas

Durante el anuncio de la aplicación del refuerzo a la vacunación magisterial, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo un llamado al sector para que acuda a los centros de vacunación establecidos en 38 municipios de la entidad.

“Los trabajadores del sector educativo tienen derecho a esta ; esperamos que tengan la previsión de cuidar su salud, para que puedan trabajar con toda libertad en la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de manera presencial”, les dijo.

Este martes llegó a Chiapas un lote de 114 mil 240 dosis de la vacuna Moderna que se aplicarán del 12 al 21 de este mes en los distritos de salud de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Villaflores, Pichucalco, Palenque, Tapachula, Tonalá, Ocosingo y Motozintla.

La vacunación a trabajadores de la educación se extenderá al 21 de este mes en 47 sedes de inmunización establecidos n macrocentros de 38 municipios de la entidad.

Llegan a Tamaulipas 82 mil vacunas para maestros

Un total de 82 mil 320 vacunas Moderna arribaron a Tamaulipas , las cuales serán aplicadas a los trabajadores de la educación a nivel estatal.

Las vacunas llegaron bajo el resguardo del personal militar del 77/o Batallón de Infantería, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El cargamento de vacunas fue llevado al almacén principal de la Secretaría de Salud en Ciudad Victoria ; el inicio de la etapa de vacunación para el magisterio se tiene agendada a partir del próximo 17 de enero.

A nivel nacional fueron distribuidas 653 mil 520 dosis por vía aérea; las cuales se organizaron por dos rutas para dar cobertura a los estados de Durango Chihuahua, Sonora, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco, con el empleo de 2 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana.

También se distribuyeron 2 millones 418 mil 450 dosis vía terrestre, de las cuales acudieron a los centros de concentración de BIRMEX desde la Ciudad de México, y los estados de Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Morelos, Puebla y Querétaro.

La Sedena informó que fueron establecidas 5 rutas para entregar en las entidades federativas de Michoacán, Jalisco, Colima, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Oaxaca, Veracruz y Guerrero; todas con escoltas de seguridad proporcionadas por el Ejército Mexicano, Secretaría de Marina y Guardia Nacional.

Con información de Óscar Gutiérrez, Roberto Aguilar

Lee también:

rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses