Estados

Aplica Sonora sentencias ejemplares a feminicidas

En el año 2020, en tres casos se dictó no ejercicio de acción penal, debido a que los agresores han evadido la aplicación de la justicia mediante el suicidio en el lugar de los hechos

Foto: Archivo
09/06/2022 |03:05
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

Hermosillo.-

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado de Sonora, del 2017 al mes de abril del 2022, se registraron 176 feminicidios en la entidad; en ese mismo periodo se han obtenido 173 sentencias condenatorias, lo que representa el 98.3% de casos resueltos.

En el año 2020, en tres casos se dictó no ejercicio de acción penal, debido a que los agresores han evadido la aplicación de la justicia mediante el suicidio en el lugar de los hechos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En 2017 se iniciaron 32 carpetas de y se realizaron 25 sentencias condenatorias; en 2018, 31 carpetas con 30 sentencias; 2019, 37 carpetas y 45 sentencias; en 2020, 30 carpetas y 26 sentencias; 2021 tuvo 42 carpetas de investigación y 39 sentencias, mientras que de enero a abril del presente año hay cuatro carpetas iniciadas y ocho sentencias condenatorias.

La Fiscal de Sonora, Claudia Indira Contreras, informó que se han logrado sentencias condenatorias ejemplares contra feminicidas.

Sentencias de hasta 100 años feminicidas

El 2 de abril del 2020, el telón se abrió en el cielo, fueron palabras para despedir a la niña Ana Paola víctima de feminicidio dentro de su propio domicilio en Nogales, Sonora. Apenas tenía 13 años y mucha alegría por vivir. El amor por su familia, sus amigas, la disciplina en la escuela y en las clases de baile, la hicieron brillar.

El crimen de la menor que cursaba apenas el primer año de secundaria consternó a la sociedad mexicana, se perpetró al inicio del confinamiento por la pandemia de Covid-19. Sólo familiares y personas muy cercanas que estuvieron a prudente distancia pudieron despedirla.

En procedimiento abreviado, el 9 de abril del mismo año, José Ramón “N”, el presunto responsable, recibió una sentencia de 70 años de prisión.

David "N", quien en enero de 2021 privó de la vida a Zulema , su ex esposa, y lesionó a su nueva pareja en Cajeme, fue sentenciado a 75 años y 10 meses de prisión, por los delitos de feminicidio y tentativa de homicidio con premeditación, alevosía y ventaja.

Por coautoría en el asesinato de Laura Elizabeth Rico, en Puerto Peñasco, Alexis Antonio “N” fue sentenciado a 75 años de prisión; la condena incluye los delitos de desaparición de personas y utilización de vehículo robado.

Daniel Alejandro “N.”, de 20 años, purgará una sentencia acumulada de más de 100 años de prisión , al obtener la Fiscalía de Sonora 60 años de cárcel por un doble homicidio, y 41 años y 3 meses por el feminicidio contra su abuela en el Valle del Yaqui.

Aunque las penas son altas y ejemplares para los feminicidas, los familiares de las víctimas no cuentan con el acompañamiento institucional debido para salir adelante tras las pérdidas.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

rdmd

Te recomendamos