Monterrey.- A un año de que María de la Luz Balderas Rodríguez fue electa titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Nuevo León , hoy se concretó la asignación de 22 millones de pesos para la operación del organismo, mismos que serán aportados en partes iguales por los gobiernos federal y estatal, así lo informó la secretaria de Gobernación , Olga Sánchez Cordero y el mandatario estatal, Jaime Rodríguez Calderón .

Ante decenas de familiares de víctimas de desaparición, Sánchez Cordero afirmó que para el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno, buscar a estas personas es la prioridad número uno , a fin de hacer justicia a todas las familias que a lo largo del país han vivido la violencia en carne propia, sufrido el inmenso dolor de la incertidumbre, y por muchos años han vivido la indiferencia institucional.

Durante años, dijo Sánchez Cordero, principalmente las mujeres, en su mayoría madres, han caminando solas buscando a los suyos, buscando justicia, respuesta.

Dijo entender la realidad por la que pasan miles de familias. "Comprendemos y compartimos su desesperación, por eso, dijo, a partir del primero de diciembre, el gobierno de la República emprendió la tarea de atender esta crisis de derechos humanos".

Citó que el 24 de marzo el presidente López Obrador, al instalar el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas , frente a los gobernadores, fiscales, funcionarios del gobierno federal y locales, ofreció “de manera directa y sincera, que el gobierno federal brindará todo el apoyo para la búsqueda de las personas desaparecidas”.

Mencionó que el gobierno federal está entregando subsidios para las comisiones de búsqueda y el gobierno estatal, en este caso, se ha comprometido a dar la misma cantidad, 11 millones de pesos cada uno .

Expuso que otra vía de colaboración será el Plan Regional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Noreste , que cubrirá los estados de Nuevo León , Coahuila , Tamaulipas y Durango , que se construirá e implementará con las familias, instituciones estatales, organizaciones sociales e instancias internacionales.

Sánchez Cordero puntualizó que la búsqueda de las personas será siempre con la presunción de vida , aunque las fosas clandestinas son una realidad conocida por las familias, lo cual obliga a la autoridad a darle nombre a esas personas que permanecen en muchas ocasiones en los servicios forenses del país.

“Es importante decirles por primera vez que el gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación , la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía General de la República , se encuentran realizando un Diagnóstico Nacional Forense, para poder determinar cuáles son las necesidades concretas en cada uno de los más de los más de 250 anfiteatros del país, y así destinar los recursos para empezar a combatir lo que hemos llamado emergencia forense”, señaló la funcionaria federal.

La titular de la Segob, afirmó que hoy las familias no están solas, pues cuentan con el apoyo del gobierno federal, del que gobierno local, administraciones estatales y de todas las instituciones del Estado mexicano, y estas instancias cuentan con el apoyo del presidente López Obrador.

“Es nuestra obligación, pero también es nuestra convicción buscar a las personas desaparecidas, y tomar todas las medidas necesarias para lograrlo”, y aunque aún falta mucho por hacer, los pasos para que se han dado son firmes y comprometidos, por lo que seguirán trabajando juntos, familias y el Estado en la búsqueda de las y los desaparecidos, pero también en la búsqueda de la verdad y de la justicia.

El gobernador dijo que la burocracia siempre es un lastre, pero hoy se dio un paso importante para ofrecer resultados, con el convenio firmado con la titular de Gobernación.

Durante el acto realizado en Palacio de Gobierno , hablaron representantes de organizaciones de desaparecidos y defensoras de derechos humanos, que reconocieron voluntad de la nueva administración para atender esta crisis humanitaria, pero pidieron que no se les excluya para lograr mejores resultados.

La comisionada, María de la Luz Balderas, informó que los recursos se usarán para equipo tecnológico para búsqueda en campo, geo radares, drones, computadoras, cámaras de visión profunda, y vehículos ; mientras las contrataciones de personal serán con el recurso estatal. En la entidad, de 2016 a 2018 se tiene un registro de más de tres mil desaparecidos y hay más de 30 lugares clandestinos donde se buscarían restos humanos , dijo Balderas.

jabf

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses