La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que tras la formación de la y el frente frío número 6, se pronostican lluvias intensas, bancos de niebla, así como posibles heladas, temperaturas desde los -5 hasta los 45 grados, así como rachas de viento de 70 kilómetros por hora y oleajes de hasta 4 metros de altura.

Se espera que las lluvias estén acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, además las lluvias en los rangos de fuertes, muy fuertes e intensas podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones.

Por lo que se pide a los turistas y a la navegación marítima que se encuentran en estas zonas, a extremar precauciones ante el oleaje elevado y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Lee también

Foto: Conagua
Foto: Conagua

¿Qué modificaciones tendrá el frente frío con la presencia de la tormenta tropical?

La formación de la tormenta tropical “Norma” se localiza aproximadamente a 700 kilómetros (km) al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 720 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.

“Norma” se moverá hacia el noroeste, frente a las costas de Jalisco y Colima, haciendo que los canales de baja presión se localicen en el centro, sur y sureste del país, incluida la Península de Yucatán. Y con baja presión, con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Océano Pacífico, se localizará al sur de las costas de Chiapas.

La masa de aire frío que impulsó al frente número 6, modifica gradualmente sus características térmicas; sin embargo, mantendrá el ambiente frío y bancos de niebla sobre entidades de la Mesa del Norte, Mesa Central y oriente de México.

Lee también

¿En dónde serán las lluvias?

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chiapas.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Oaxaca, Veracruz y Tabasco.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Morelos y Quintana Roo.

Lee también

Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL
Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL

¿En qué regiones se desarrollarán las altas y bajas temperaturas?

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora y Sinaloa.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California y Baja California Sur.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango (occidente), Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C y posibles heladas: sierras de Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C y posibles heladas: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Lee también

Foto: Adrián Hernández/ EL UNIVERSAL
Foto: Adrián Hernández/ EL UNIVERSAL

¿Cuál será la capacidad de los vientos y el oleaje?

Viento con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura: costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h: Istmo de Tehuantepec, y con oleaje de 1 a 3 metros de altura: Golfo de Tehuantepec.

Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses