Monterrey.— La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha tenido distintas varas para medir procesos electorales anulados. Para esta ciudad, el pasado 30 de octubre resolvió que la Comisión Estatal Electoral (CEE) se encargará de organizar —con cargo al estado— el proceso extraordinario.

Hace tres años, por ejemplo, las cosas fueron distintas al reponer la elección por la gubernatura de Colima, entonces se ordenó que el INE ejerciera su facultad de atracción y organizara y financiara los comicios. No obstante, en 2016, en el municipio de Zacatecas, el organismo local y el INE se dividieron los costos.

Al margen de lo anterior, actores políticos locales advierten una posible estrategia del gobernador Jaime Rodríguez Calderón, para que el proceso extraordinario se suspenda o aplace de manera indefinida, a fin de que se mantenga como concejal presidente Bernardo Garza González, quien fue su secretario de Seguridad Pública hasta el pasado 12 de octubre, el mismo día que fue nombrado por el Congreso local para estar al frente del gobierno de la ciudad, mientras toma posesión el nuevo alcalde.

El Bronco ha afirmado que el gobierno estatal no tiene recursos, ni siquiera para aportar uno de los 44.7 millones de pesos que demandó el presidente de la CEE, Mario Garza Castillo, para financiar los comicios. Incluso, aseguró el mandatario, está dispuesto a pelear legalmente si el TEPJF pretende obligarlo a cubrir ese con esos gastos.

Daniel Butruille, integrante de la agrupación civil Evolución Mexicana, advirtió, existe el riesgo de que se suspenda o posponga la elección extraordinaria. “El gobernador tiene muchas mañas y es capaz de lograr ese propósito, por lo pronto ya puso su candidato —el ex secretario de Seguridad, Bernardo González—, como presidente del concejo municipal en Monterrey, no le apura la elección”.

A penas, el pasado viernes la CEE aprobó por unanimidad cambiar, del 16 al 23 de diciembre, las elecciones extraordinarias para elegir al ayuntamiento de esta ciudad, al argumentar que faltaría tiempo para su celebración, por un fallo del TEEl, que reconoció a Morena el derecho de ir con candidato propio, en lugar de contender en la misma coalición del pasado, que el primero de julio llevó como abanderado al ex actor, Patricio Zambrano.

No obstante, a pesar de los cambios hechos, ayer por la noche Morena informó que finalmente sí contendería con la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PES, PT), como lo hizo el pasado 1 de julio. El acuerdo al que se llegó es ir juntos —incluso con el PES, que perdió registro a nivel nacional, pero puede participar porque se trata de una reposición de la elección—, pero con otro candidato.

La elección extraordinaria de Monterrey, será organizada por la CEE y la Comisión Municipal de Monterrey. Los comicios tendrán un costo de 44.7 millones de pesos, según se ha informado, y estarán convocados a votar en mil 606 casillas, un total de 939 mil ciudadanos inscritos en la lista nominal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses