Monterrey, NL.- Con el propósito de proteger los derechos político-electorales de las mujeres rumbo a los comicios del 6 de junio de 2021, los titulares de los organismos que integran el Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en Nuevo León presentaron la actualización del Protocolo para Atender Casos de Violencia Política en Razón de Género .

Rocío Rosiles Mejía, consejera de la Comisión Estatal Electoral y presidenta del Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en hizo la presentación del protocolo durante un evento virtual celebrado realizado este miércoles, como parte las actividades de la campaña Únete para Poner fin a la Violencia Política contra las Mujeres.

Rosiles Mejía expuso que con esta actualización del protocolo se reafirma el compromiso entre diversas instituciones relacionadas con el tema electoral y la protección de los derechos de las mujeres , de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos político-electorales de las mujeres.

También lee: 

Para tal fin, añadió la consejera de la CEE, se crean los módulos de orientación y se anexa una guía práctica para identificar la violencia política y las vías para actuar ante este tipo de situaciones.

Explicó que los módulos mencionados tienen como finalidad informar, orientar y canalizar a las víctimas de violencia política con las instancias competentes, además de llevar un registro de los casos que se susciten en la entidad.

También se incorporarán en el protocolo la definición de violencia política contra las mujeres en razón de género, las conductas cuya comisión configuran violencia política, los tipos de sanciones —penal, electoral y administrativa—, así como las instituciones competentes y orientadoras para atender casos de ese tipo.

La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) , Carla Astrid Humphrey Jordan, dijo que estos cambios hacen saber a las mujeres lo que es la violencia política y las vías para denunciarla.

Humphrey asentó que lo más importante de este protocolo es que las mujeres conozcan que cualquiera de ellas puede acceder al cargo de elección popular que sea, y que “no estamos dispuestas a seguir teniendo estos techos de cristal arriba de nosotros y que, además, tenemos las vías jurídicas y legales para defendernos ”.

También lee: 

Mediante un videomensaje, el presidente de la Comisión Estatal Electoral, Mario Alberto Garza Castillo, dijo que el organismo refrenda su compromiso para defender los derechos político-electorales y garantías de las mujeres que se postulen como aspirantes a los diversos puestos locales que estarán en disputa durante el .

En el mismo sentido se pronunciaron titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales , Gilberto Pablo De Hoyos Koloffon; la presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres, Martha Cecilia Reyes Cruz; la magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral, Claudia Patricia de la Garza Ramos y el presidente interino de la Comisión Estatal de Derechos Humanos , Luis González González.

Asimismo, la directora de Vinculación y encargada de despacho de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas , María Angélica Morales Dávila; la titular de la Unidad de Igualdad de Género de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, Alicia Nava Alfaro; y el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Nuevo León, Sergio Iván Ruiz Castellot.

vare/jcgp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses