Preservar el gusto por el terror no es fácil, mucho menos cuando se compite con el tiempo, eso lo sabe Gerardo Muñoz , encargado de construir los espantos del programa "Lo que la Gente Cuenta", quien narra que el proceso para dar rostro y facciones a seres que aterroricen a la audiencia puede tomar de una a cinco horas dependiendo de lo que se requiera para las escenas.

En entrevista para , aclara que se trabaja a un ritmo de tiempo en cine y otro completamente distinto en televisión.

"Sí me saqué de onda, porque en una peli haces cinco secuencias por día y aquí son 20, lo cual es bastante, en una película es más filtrado todo", compartió.

Ésta es la primera vez que trabaja en televisión, pues normalmente se ha metido a las entrañas del cine para crear zombis y otros seres.

"He tenido la oportunidad de trabajar en varias películas, hace años trabajé en 'Resident Evil', con Mila Jovovich, y ahí tuve la oportunidad de estar con caracterizadores muy importantes. Allí aprendí cómo crear efectos ópticos, aplicación de prostéticos, como usar el aerógrafo, fue un aprendizaje total, ese fue un parteaguas para tener un estilo propio”.

También ha sido parte de los equipos de caracterización en películas como "7:19 la hora del Temblor" y "Juan de los Muertos".

"Nos fuimos a Cuba a hacer zombis en la Habana, aunque en los créditos aparezco como asistente, yo hice el diseño de maquillaje con otra persona", comentó sobre la película.

Para esta primera incursión en televisión con un formato que aborda lo sobrenatural, el artista se dio a la tarea de ver los capítulos de temporadas anteriores y así tratar de dar un toque más realista, aunque reconoce que los tiempos y el personal reducido sí lo llegan a poner en aprietos.

“El reto está en preparar todos estos prostéticos, estamos trabajando a destiempo, no tuvimos una preproducción, es como un rally de caracterización, normalmente este tipo de proyectos pasan procesos de diseño, etc; después se hace un molde a la cara del actor que va a usar el prostético, hacemos modelado en plastilina, luego los moldes y al final las piezas, que pueden ser de látex o silicón; hacemos pruebas de maquillaje para ver cómo se va a ver la imagen y entonces ya una vez que pasamos todo ese filtro tenemos un personaje para una película, pero aquí todo eso es nulo, leemos un guión el martes y en pleno rodaje de los capítulos estamos haciendo la preproducción de los capítulos que vienen y la verdad es un reto muy grande porque es la primera vez que trabajo así. Cabe mencionar que somos solamente dos personas de caracterización, además de los maquillistas, que nos ayudan mucho".

El horror nunca pasa de moda

En cuanto a la calidad de los espantos y el efecto en la audiencia del show, que se transmite por Azteca de lunes a juernes a las 19:30 horas, el artista dijo que no sólo depende de cómo se vea la caracterización, sino de la historia que se esté contando y cómo se esté contando.

“Hay una idea de que las películas de terror son muy malas, pero al final el miedo es parte de nuestro ser y cuando nos lo muestran nos recuerdan que estamos vivos, que aún tenemos miedo, creo que hay cosas que rebasan la ficción, creo que enfocarse al terror es jugar con eso. Más allá del monstruo depende mucho también de la edición, la música. Como en 'La bruja', que es una película muy naturalista en la que se ve muy poco al personaje pero te espantas muchísimo”.

Gerardo se acercó a este mundo primero a través de la pintura, que era su fuerte al principio, sin embargo, con los años se fue conectando.

“Me gustaban las artes, tenía pensado hacer esculturas como las de Ron Mueck, pero poco a poco el cine me fue cautivando y cuando me di cuenta ya estaba súper involucrado”.

Lee también:

mafa