, quien ganó fama por su personaje de en la emisión internacional de “ ”, ya está dispuesto a entregar la batuta de otro de sus proyectos más importantes: el .

Kreutzberger fundó en Chile en 1978 este proyecto que convoca al público a hacer donaciones para ayudar a niños con discapacidad. Hoy es mundialmente reproducido y aunque entre el público su función ha sido controversial, pues algunos la consideran lucrativa, su fundador confía en que el evento benéfico televisado anualmente trascenderá aún sin su presencia.

“Ahora estoy por hacer la Teletón número 43 en Chile, ya creo que es la última que voy a liderar porque hay que darle paso a la juventud, pero yo voy a ayudar siempre en lo que pueda”, afirmó Mario Kreutzberger en entrevista.

El conductor, que comenzó su carrera a los 21 años, está por cumplir 60 en la televisión, un logro que “ni en los mejores sueños” pudo imaginar.

Por más de 50 estuvo al frente del programa más antiguo en la televisión chilena, “Sábado gigante”, un show de variedades en el que incluían artistas invitados, concursos, entrevistas y humor.

Para obtener ese papel esperó durante un año afuera de la oficina del director del Canal 13, de Chile, hasta que le dieron una oportunidad con el “Show dominical”.

La perseverancia es algo que Mario aprendió a valorar con los años y gracias a ello es que justifica que a sus 81 años sigue vigente.

“Sí cuesta desprenderse, a uno le gustaría quedarse para siempre, pero sería poco responsable hacerlo; me quedo, pero no haciendo lo mismo que hacía antes, que era un programa de cuatro horas, ahora hago uno sólo de conversaciones, en una hora, más adaptado a mi calendario”, dijo el presentador.

“Pienso que me voy a quedar todo el tiempo que deba quedarme mientras sea aceptado y mientras mis capacidades físicas y cognitivas sean aceptables”, agregó.

Además de conductor, el chileno también es escritor, en 1987 publicó su primer libro titulado “¿Quién soy?” y para 2002 “Entre la espada y la tv”, pero fue la pandemia lo que lo llevó de nuevo a esa actividad y en mayo de este año publicó el libro “Con ganas de vivir”, donde reúne algunas de sus mejores memorias.

“En el año 1982 hice también un magazine con la historia de los primeros años de ‘Sábado gigante’ porque habían pasado 20 años y en 2021 durante la pandemia hablé con un colega con el que he trabajado muchos años y le dije ‘estoy loco aquí en mi casa… ¿Qué podemos hacer?’ y me dijo: ‘escribamos un libro, y lo escribimos’”.

Muchos de sus pensamientos también los expone en el programa “Reflexiones”, que estrena su segunda temporada el 7 de noviembre a las 21:00 horas por CNN en español.

En este show Kreutzberger invita a especialistas y famosos para hablar sobre problemáticas que él mismo experimentó.

Para esta segunda temporada hablará de temas como el sueño, la supervivencia, con un sobreviviente de las torres gemelas y un tema artístico con el cantante Sebastián Yatra.

Además, abordará el tema del sobrepeso, que considera ha sido uno de los mayores retos durante su carrera.

“He tenido una lucha constante con el peso, incluso en el libro escribí un artículo que se llama ‘El peso de vivir’, voy a entrevistar especialistas para hacer bajar de peso y voy a hablar con gente que ha bajado del peso y lo ha mantenido a ver cómo es la vida del gordo y cómo es la vida del flaco… yo por ejemplo hacía una dieta, bajaba 20 kilos y después los subía y subía 25”, contó.

Su intención con este programa es hacer al público reflexionar sobre las circunstancias de la vida. También está por estrenar “Domingos gigantes”, un show en el que explotará su lado como escritor.

Durante su carrera ha visto cambiar a la televisión del blanco y negro al color y ahora transformarse en un espectro digital con streaming y nuevas formas de comunicación, hecho que considera un privilegio.

“El reto ha sido renovarse y ser aceptado”, señaló.

“Uno debe adaptarse a los tiempos y estos tiempos han sido difíciles para mí por la parte digital, ha sido desafiante el tema tecnológico, pero tiene muchas ventajas porque imagínate, tú estás en este momento en México yo estoy sentado en Miami y estamos conversando aquí como si tuviéramos uno al lado del otro eso; era impensado en mi época”.

Lee también: