El camino que han recorrido las telenovelas en nuestro país se ha vuelto importante, algunas se han vuelto entrañables o han cumplido una función educativa en la sociedad, mientras que otras han levantado polémicas y algunas han fracasado en el camino.

Así como sus temáticas han cambiado, también su duración, pues ha habido algunas concebidas para ocurrir en pocos capítulos y otras que se han extendido gracias a su éxito en la pantalla chica. A continuación, te compartimos algunas de las telenovelas más largas de la industria versus algunas de las más cortas.

Las telenovelas más extensas

El amor tiene cara de mujer, 760 episodios

Esta telenovela mostró, a lo largo de sus 760 episodios, la vida de cuatro mujeres que trabajaban en un centro de belleza, sus problemas, situaciones y también la amistad. El melodrama fue producido por Valentín Pimstein y protagonizado por Silvia Derbez, Irma Lozano, Irán Eory y Lucy Gallardo.

La historia comenzó transmisiones en julio de 1971 y terminó en febrero de 1973.

Mundo de juguete, 605 capítulos

También producida por Valentín Pimstein, la telenovela fue transmitida a finales de 1974 y concluyó en 1977. Trataba de una pequeña niña huérfana (Graciela Mauri), quien, estudiando en un colegio de monjas, encontró un mundo alternativo al real en el jardín. Allí conoce, en una pequeña casita, a la nana Tomasina (Sara García), quien le da mucho cariño. En ese mundo de juguete, la pequeña protagonista hace muchas travesuras para que su padre pueda encontrar nuevamente el amor.

Esta historia se transmitió a lo largo de 605 capítulos, convirtiéndose en una de las más largas.

Lee también:

Rebelde, 435 episodios

No tan antigua pero tampoco tan moderna es Rebelde, la telenovela juvenil que desembocó en el fenómeno musical RBD, producida por Pedro Damiám para Televisa. Aunque el proyecto explotó en México, esta historia tiene su origen en una telenovela argentina: Rebelde Way.

Anahí, Dulce María, Alfonso Herrera, Christopher Uckermann, Maite Perroni y Christian Chávez formaron parte de este proyecto que, a lo largo de 435 episodios transmitidos de 2004 a 2006, mantuvo al público adolescente entretenido y atento. El grupo musical estuvo activo de 2004 a 2008, y la banda se reencontró en 2020.

Principessa, 402 capítulos

La nueva versión de El amor tiene cara de mujer también tuvo larga duración, aunque no como la anterior. Se transmitió entre 1984 y 1986 y también fue producida por Valentin Pimstein, quien volvió a llamar a Irán Eory para su elenco, pero incluyó a nuevas actrices como Angélica Aragón y Anabel Ferreira.

Lee también:

Las telenovelas más cortas

La Fábrica de Sueños, 25 episodios

En 2017, Televisa lanzó el proyecto Fábrica de Sueños, con el cual hicieron remakes de algunas de las telenovelas más emblemáticas de la televisora pero adaptándose a los nuevos tiempos y ofreciendo la misma historia pero en 25 episodios.

Las telenovelas que se han hecho bajo este esquema son: La usurpadora, protagonizada por Sandra Echeverría, Cuna de lobos, estelarizada por Paz Vega y Rubí, con Camila Sodi.

Conflictos de un médico, 20 episodios

En el pasado, Televisa utilizó los formatos cortos para dar vida a algunas historias, como en el caso de Conflictos de un médico, telenovela transmitida en 1980. Contó con las actuaciones de Frank Moro, Úrsula Pratts y también con Victoria Ruffo y Olivia Bucio; sólo tuvo 20 episodios.

Lee también:

Noche eterna, 13 capítulos

TV Azteca produjo una de las telenovelas más cortas de la televisión: Noche eterna, protagonizada por Andrés Palacios, Marimar Vega y Andrea Noli. La historia se produjo y transmitió en 2008. La producción de Fides Velasco solamente tuvo 13 capítulos.

Alma legal, 30 capítulos

Con la finalidad de dar a conocer el funcionamiento de las leyes mexicanas, Azteca lanzó esta teleserie, que a lo largo de 30 capítulos y echando mano del humor, buscó difundir información respecto al funcionamiento de las leyes en nuestro país. José Alonso y Gabriela de la Garza fueron parte de esta producción de Genoveva Martínez.

nrv