Hace 42 años la actriz inició una aventura con la obra “Cómo ser una buena madre judía” , a través de la cual rindió un homenaje a su madre Brígida Alexander y a la familia en general, desde entonces ha realizado tres versiones más: “Yo soy una buena madre judía” (1997), “La madre judía No. 2” (2002) y “Yo soy una buena abuela, madre y suegra judía” (2011), pero debido a la muerte del actor Enrique Becker el año pasado, la también directora y productora asegura que cierra el círculo con el estreno de “Ahora soy una buena viuda judía”, para no volverla a montar jamás.

“Estoy haciendo un homenaje a Enrique Becker, porque él fue mi esposo en la madre judía desde 1979, cambiaron el reparto algunas personas, pero él nunca, él siempre fue mi esposo, entonces se me muere mi marido y ahora soy una buena viuda judía, ya no habrá madre judía, sin él no la hago”, dijo Alexander sobre esta puesta en escena, que será transmitida vía streaming por Boletia.com los días 19 y 26 de febrero, con una permanencia de 48 horas en ambas fechas.

En esta ocasión la acompañarán en escena Beto Torres, Amara Villafuerte , Tatiana Zugazagoitia (hija de Susana Alexander), José Riveroll y Yunuen de la Mora , quienes han formado parte del elenco en anteriores versiones de la madre judía, además tiene como invitados especiales a Norma Lazareno , Roberto D’ Amico y Abbe Levin ; todos ellos entrañables amigos de la actriz y que, asegura, no cobraron ni un peso por esta participación.

Lee también:

“Vinieron todos con un amor para el homenaje del señor Becker y para mí, y no cobraron, somos una cooperativa, ellos aceptaron porque queríamos estar juntos, entonces la gente verá a una verdadera familia porque eso somos, no importa cuántos años hayan pasado, seguimos queriéndonos enormidades. Fueron días en los que no hicimos más que reír y gozar estar juntos”.

Susana Alexander enviuda en teatro y cierra el círculo
Susana Alexander enviuda en teatro y cierra el círculo

Una gran experiencia

Susana Alexander explicó que la grabación de “Ahora soy una buena viuda judía” se llevó a cabo en su departamento de la Ciudad de México durante tres días, de 8:00 a 20:00 horas, donde tuvieron la oportunidad de comer y pasar tiempo juntos, esto fue para ella una experiencia humana excepcional, debido a la época que se está viviendo, donde hay poco contacto entre las personas.

“El contenido es de amor hacia Moishe, que es mi marido en la obra, y cada uno en un momento dado cuenta una anécdota sobre él, es una historia muy conmovedora y al mismo tiempo muy divertida. La obra es un juguete cómico para toda la familia. Lo que verán es una Shiva, es el ritual de los judíos cuando alguien se muere, es igual que el novenario de los cristianos, la diferencia es que aquí se quedan encerrados en su casa nueve días, tapan los espejos y se desgarran la ropa, pero eso sólo los ortodoxos lo hacen, nosotros los liberales nos ponemos un pin, que usan sólo los parientes directos, y se cuelga un listón negro y ese es el que se corta”.

Lee también:

"

Susana Alexander enviuda en teatro y cierra el círculo
Susana Alexander enviuda en teatro y cierra el círculo

Entre las anécdotas que se cuentan en esta obra está que la actriz Yunuen de la Mora interpreta a la vecina de esta familia judía y llega al Shiva con unas galletas de miel que tanto le gustaban al difunto, pero justo se murió por el piquete de una avispa; esto fue un guiño dentro de la trama para Enrique Becker, que en la realidad perdió la vida el año pasado de esta manera, tuvo un paro respiratorio por una reacción severa al piquete de una avispa.

Para Susana Alexander haber escrito esta obra fue como cerrar una etapa de su vida, porque esta historia y sus personajes fueron madurando con ella al paso de los años.

“Con esto cerramos con broche de oro, nos despedimos de este proyecto con lágrimas, cuando terminamos de grabar nos abrazamos diciendo ‘la madre judía aquí quedó’, aunque yo la traigo proyectada y conmigo siempre anda, pero para todos los demás fue inolvidable”.

El streaming de esta obra es algo único, aseguró Alexander, porque después de estas dos transmisiones no volverá a montarla o a retomar alguna de las otras cuatro versiones, ni de manera presencial o digital.

Lee también:

Susana Alexander enviuda en teatro y cierra el círculo
Susana Alexander enviuda en teatro y cierra el círculo

“No tengo dinero para poderla montar, para pagar a nueve actores tan extraordinarios como estos, además mi amiga Abbe Levin no pude venir de Estados Unidos y mi Tatiana desde Mérida porque tienen su trabajo allá, además necesitaba que fueran específicamente ellos, porque son quienes aman a Enrique Becker; si entraran otros actores que ni lo conocieron, la obra no va a tener ese mismo sentimiento que tenemos nosotros. Todo el tiempo lo recordamos y lo que más viene a nuestra memoria son sus carcajadas, hemos sido muy felices en esa familia judía, finalizó Susana Alexander.

El álbum de una madre judía

"Cómo ser una buena madre judía" (1979)

Lugar: Alianza Francesa

Producción Susana Alexander

Reparto: Susana Alexander, Enrique Becker, Rafael Sánchez Navarro, Patricia Ancira y Bruno Bichir

Dirección: Gerard Huillier

Con más de 200 representaciones

"Cómo ser una buena madre judía" (1995)

Reparto: Susana Alexander, Enrique Becker, Lenny Zundel, Ken Lueders, Tatiana Zugazagoitia, Martha Resnikoff y José López Caldell

500 representaciones

"Yo soy una buena madre judía" (1997)

Lugar: Teatro 11 de Julio

Dirección Susana Alexander

Reparto: Susana Alexander, Mercedes Pascual, Enrique Becker, Alberto Torres, Alejandra Morales, Claudia Marín, Fausto Barona, Sergio Palancares y José Antonio Coro

"La madre judía No.2" (2002)

Lugar: Teatro Diego Rivera

Dirección: Susana Alexander

Reparto: Susana Alexander, Rosario Zúñiga, Enrique Becker, Vinces Alba, Andrea Quintana, Manuel Francisco Valdez, Víctor Mora, Juan Ignacio Aranda y capitán Albores

Asistente de dirección: Yunuén de la Mora

"Yo soy una buena abuela madre suegra judía" (2011)

Lugar:Teatro Tepeyac

Dirección: Susana Alexander

Reparto: Susana Alexander, Enrique Becker, Amara Villafuerte, Iván Caraza, José Ignacio Guerrero, Ariana Candela, Rebeca Irabien y Tatiana Zugazagoitia