Aunque el cine mexicano sigue recuperándose tras dos años de pandemia, la exhibición está por debajo de los niveles alcanzados hace una década en cuanto a asistencia.

De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), de enero a agosto de 2022 se vendieron cerca de 130 millones de boletos, 30 millones menos que en el mismo periodo registrado en 2013, la más baja en prepandemia.

Si la cantidad actual se compara con los años sin presencia de Covid-19, 2018 y 2019, palidece aún más, pues en estos se contabilizaron 213 millones y 238 millones de butacas ocupadas, respectivamente.

¿La buena noticia? La cifra 2022 ya es más del doble del año pasado, cuando sólo se vendieron 54 millones de entradas, que a su vez eran superiores a los 49 millones de 2020, cuando la totalidad de cines en la República Mexicana, permanecieron con la cortina abajo por dos meses debido a la contingencia sanitaria.

"Se va enderezando bastante, hay signos de recuperación de que la gente comienza a regresar al cine, aunque obviamente la pandemia supuso hábitos de cambio en el consumo y, por eso, todavía no llegamos a niveles prepandémicos", considera Avelino Rodríguez, presidente de la Cámara.

La Canacine agrupa a exhibidores, distribuidores, productores y prestadores de servicios afincados en México.

Rodríguez, quien sucedió recientemente en el cargo a Fernando de Fuentes, ha sido productor de filmes como “Todo el poder”, “Puños rosas” y “Malos hábitos”; recién estuvo con la serie “Harina: el teniente vs el Cancelador”. El periodo al frente de la Canacine es de tres años, que es renovado cada 12 meses.

Lo de Hollywood es lo más visto

En estos ocho meses de 2022, entre 10 películas concentran dos de cada tres boletos vendidos, siendo “Jurassic World Dominion” la más vista con 12.6 millones de asistentes, seguida por “Minions, nace un villano”, con 12.3 millones y “Doctor Strange en el multiverso de la locura”, con 11.9 millones.

En el top ten internacional, ocho títulos pertenecen a una franquicia o de personajes extraída de ella como “Lightyear” (de Toy Story). Otro es original, “El teléfono negro” y uno más, reversión, “Top Gun: Maverick”.

"Hemos visto que las películas de categoría media van directo a plataforma de streaming, eso está pasando, entonces, eso puede ser una ventana para el cine mexicano", considera.

Las películas mexicanas, en tanto, van incluso por debajo de 2020, cuando explotó el coronavirus.

Igual, de enero a agosto, se vendieron cerca de 4 millones de entradas, dos millones menos que hace un par de años y unas 300 mil más que el año pasado.

El top ten liderado por la comedia “¿Y cómo es él?”, con Omar Chaparro y Mauricio Ochmann (con un millón de personas) representa tres de cada cuatro boletos vendidos en taquilla.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.