La serie de televisión se encuentra en su temporada final y se ha ganado el corazón del público porque nos presenta las diferentes problemáticas que vive una familia en torno a su día a día.

Los dilemas que enfrentan los protagonistas son lo que nos ayuda a entender un poco más sobre la vida.

Por ello, expertos recomiendan ver la serie , para reflexionar sobre el núcleo familiar al que pertenecemos.

Yolanda Fernández

, psicóloga en terapia de contención, perteneciente al Instituto Prekop México, especializado en desarrollar holísticamente a las personas y familias, explica que esta historia permite al público identificarse con alguno de los personajes, y que es importante verla con los adolescentes.

Leer más: 

“En ella se ven los roles que cualquiera tiene en la familia. Al identificarte, te enganchas y te hace reflexionar sobre ti mismo. Por eso creo sobre todo que se tiene que ver al lado de los hijos adolescentes”.

Un valioso auxiliar para la familia

La serie habla mucho sobre la vida de los personajes y sobre sus tragedias. Muestra cómo cada uno usa un mecanismo de defensa para cuando llegan a la edad adulta y comienzan a tener contratiempos por no superar el dolor que tuvieron en la adolescencia.

“Me parece importante verlo con adolescentes porque es lo que cualquiera de ellos podría estar viviendo a su edad y esto le ayudará más adelante a ver que todo se va solucionando y que no es tan trágico”, señala la especialista.

En cada familia puede haber un matrimonio que esté pasando por dificultades, y para esto la psicóloga expresó que “ This is us ” tiene una gran carga en las experiencias sobre el matrimonio que ayudan a entender la repetición de los patrones familiares.

“Ese dolor que uno vivió en su propia familia se presenta cuando se llega al matrimonio, es lo que vemos en la serie, cómo la pareja se dedica todos los días a poder hacerlo de otra manera para crear un resultado diferente de como ellos lo vivieron en su familia. Ponen todos los días un gran esfuerzo, en darle cien por ciento a los hijos, pero nunca dejan de lado a la pareja”, asegura la psicóloga .

Agrega que hay una escena donde un personaje le dice a su esposo que no le es leal a su familia.

“Cuando digo ‘leal’ me refiero que está repitiendo patrones de su propia historia, pero como está en el inconsciente no nos damos cuenta”.

En la escena ella le dice: “Yo me prometí a tener una pareja y una familia de diez, y tú que estás tomando, no me lo estás permitiendo, no estoy pudiendo, si te tengo que dejar para continuar el rumbo, lo haré’”.

Este pasaje le parece importante a la investigadora pues considera que, para que una pareja funcione, los dos tienen que estar decididos a dar el cien todos los días.

Leer más: 

Sobre sentimientos reprimidos

La experta en psicología comenta que hay muchos más esenciales temas en esta serie que consta de seis temporadas, pero hay uno que se aborda primordialmente: la pérdida.

Esto provoca que los personajes, a la hora de crecer, guarden sentimientos que explotan en algún momento del desarrollo de la historia, lo que los pone en una problemática que deberán empezar a enfrentar con todas las armas que tienen.

“Se puede observar que no han trabajado sobre el duelo que vive esta familia aquí en la serie y vemos qué pasa cuando no son resueltos estos sentimientos. No podemos tapar el sol con un dedo, ni las emociones porque, cuando son calladas, se quedan allí atoradas y salen por otros lados. Cuando anestesiamos el dolor, y hay una negación, vienen todos los mecanismos de defensa que tenemos a nuestro alcance y llegan problemáticas más adelante, como en la serie: una adicción muy fuerte al alcohol o a la comida”.

Altamente recomendada

“This is us” fue creada en 2016 por Dan Fogelman , protagonizada por Milo Ventimiglia, Mandy Moore, Sterling K. Brown, Chrissy Metz y Justin Hartley.

La serie, con casi 90 episodios, de acuerdo con la experta, es altamente recomendada principalmente para personas que han tenido un problema de pérdida.

“Sí he recomendado la serie en situaciones que mis pacientes piensan que no hay un futuro, ni salida. En la serie podemos ver que, entre más tardo en hacerme consciente del dolor, más tardaré en sanar y en encontrar la luz. A los pacientes se los pongo para que vean lo importante de hacer un trabajo interior, reconocer el dolor, llorarlo, gritarlo para poder disfrutar lo que tenemos. Lo importante es reconocer lo que tenemos y disfrutarlo y es cuando miramos que siempre hay una salida”, declara la experta.

La psicóloga Yolanda Fernández considera que todos debemos ir a terapia porque tenemos que entender cómo funciona nuestro propio sistema y saber por qué somos como somos y actuamos como actuamos.

Lo mismo que pasa en la serie, hasta que un personaje asiste a terapia se da cuenta de que está haciendo mal y de dónde viene tanto dolor.

“Tenemos que entender nuestro sistema, saber por qué somos como somos, por qué actuamos como actuamos, para poderlo gritar, hablar, y así disfrutar la vida, porque si no es como tener dos pies izquierdos”.

Leer más: