El artista venezonlano Oswaldo Vigas (Valencia, Venezuela, 1923 - Caracas, Venezuela 2014) siempre tuvo un hilo que lo unió a México de una u otra forma, ya sea por su admiración a o por su amistad con , a quien conoció cuando ambos vivían en París, Francia. Esta conexión se consolida en la exposición “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, en el .

“Esta exposición era un pendiente muy importante, tanto para Oswaldo Vigas como para México. Mi padre admiraba muchísimo a este país y su sensibilidad era muy cercana a la de grandes artistas como Tamayo, Toledo”, recuerda Lorenzo Vigas, hijo del artista y quien encabeza la Fundación Oswaldo Vigas, que vela por la difusión y cuidado de las obras del artista.

Recorrido por la exposición homónima sobre la exhibición  “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro” en el Museo de Arte Moderno. Fotos: Abril Angulo/ El Universal.
Recorrido por la exposición homónima sobre la exhibición “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro” en el Museo de Arte Moderno. Fotos: Abril Angulo/ El Universal.

La muestra conmemora el centenario del nacimiento de uno de los pintores más importantes de Venezuela. En la exposición hay obras desde finales de los años cuarenta, cuando aún su estilo característico no estaba tan marcado, como se puede observar en el cuadro “Descanso en la selva” (1945); hasta pinturas hechas en 2014.

Recorrido por la exposición homónima sobre la exhibición  “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro” en el Museo de Arte Moderno. Fotos: Abril Angulo/ El Universal.
Recorrido por la exposición homónima sobre la exhibición “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro” en el Museo de Arte Moderno. Fotos: Abril Angulo/ El Universal.

Lee también:

“Mi papá admiraba mucho de México esta importancia que le dan al arraigo cultural, a los antepasados y las culturas prehispánicas. Mi papá fue el primer artista que lo hizo en Venezuela, sin haber visto esas pinturas, cuando era muy niño descubrió las figuras precolombinas, que se llaman Venus de Tacarigua. Esas figuras lo impresionaron mucho, que son la raíz de su obra”, explica en entrevista el hijo del artista, quien añade que en la obra de Vigas también hay influencia africana.

Esas referencias en la obra de Viga se pueden ver en obras como “Bruja infante” (1951), que forma parte de la serie de Brujas, la que lo consolidó como artista en Venezuela y lo lanzó a la fama internacional. Sus influencias también están presentes en pinturas como “Yera” (1952) y “El alacrán” (1952). Pero estas no son todas las piezas en exhibición. La muestra cuenta con un total de 110 obras de Vigas y otros 27 artistas, entre las que se cuentan Manuel Álvarez Bravo, Thea Segall, Carlos Orozco Romero, Wifredo Lam, René Portocarrero, Joaquín Roca Rey, Carlos Mérida, Francisco Matto, Lilia Carrillo, Pierre Alechinsky, Oswaldo Guayasamín, Rufino Tamayo, Emiliano Di Cavalcanti y Elsa Gramcko, por mencionar algunos.

Recorrido por la exposición homónima sobre la exhibición  “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro” en el Museo de Arte Moderno. Fotos: Abril Angulo/ El Universal.
Recorrido por la exposición homónima sobre la exhibición “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro” en el Museo de Arte Moderno. Fotos: Abril Angulo/ El Universal.

“Digamos que mi padre es una especie de hermano de estos artistas que vieron hacia adentro del continente para hacer una obra contemporánea. Por eso se llama la exposición ‘Mirar hacia adentro’. Mi padre dijo que tenemos que ir hacia la modernidad, pero sin olvidar de dónde venimos. Lo interesante de esta exposición es que uno puede ver el diálogo que había en este momento con los artistas latinoamericanos, ojalá hoy tuviéramos ese mismo diálogo, que nuestros gobiernos dialogaran de esa misma manera. Es una exposición muy importante porque nos hace pensar en las posibilidades que tendríamos como continente si dialogáramos más”, declara Vigas.

“Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro” ya está en sus últimos días de exposición en el Museo de Arte Moderno, la muestra cierra el 11 de febrero.

Recién concluyó en Hong Kong la muestra “Oswaldo Vigas: Return, Always Return”, en la galería Kwai Fung Hin. La Fundación del artista también publicó recientemente el catálogo razonado del creador, que se puede consultar de forma gratuita en el sitio .

Recorrido por la exposición homónima sobre la exhibición  “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro” en el Museo de Arte Moderno. Fotos: Abril Angulo/ El Universal.
Recorrido por la exposición homónima sobre la exhibición “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro” en el Museo de Arte Moderno. Fotos: Abril Angulo/ El Universal.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios