¿ Netflix , Amazon o HBO Max ? Ninguno.

Hablar de servicios streaming dejó de ser algo que sólo compete a los grandes sistemas que dominan el mercado. Ante la abrumadora oferta de estas compañías, han surgido nuevos servicios que no buscan competir contra los líderes, sino apelar a gustos muy específicos.

Los usuarios con "caprichos" más selectos tienen cada vez mayores propuestas. Está el caso de Hot Go , por ejemplo, dedicado a ofrecer contenido erótico, o STARZPLAY , que va por un mercado que busca historias independientes, muchas de ellas enfocadas en el thriller.

Acorn Tv

es para quienes buscan exclusivamente propuestas británicas, muy enfocado en el crimen y la comedia negra. Algo similar a lo que ocurre con Europa+ que, como su nombre lo indica, solo presenta contenido generado en el viejo continente. Los amantes de lo romántico pueden obtar por Passionflix, basados en novelas del mismo estilo.

El Netflix del porno

Hot Go

es considerado así por sus creadores, incluye contenidos de Playboy TV, Venus, Penthouse, Sextreme y Private . Llegó al país en 2018, aunque existe en otras partes del mundo desde 2013.

Durante su primer año el servicio alcanzó en México los cien mil suscriptores, lo cual hizo que la plataforma obtuviera ese año 15 millones de pesos en ganancias.

“Las plataformas están apelando a diversificarse y en ese camino muchas se vuelven de nicho, buscan a un público que requiere contenido muy específico. Ahí estamos nosotros, en Hot Go nos enfocamos en contenido erótico que busca llegar a ese público que requiere este tipo de contenido y que en otras plataformas no están disponible”, detalló a EL UNIVERSAL Esteban Borrás, vicepresidente de Hotgo Media.

Novela romántica a la carta

Passionflix

es una plataforma de transmisión de entretenimiento OTT y una compañía de producción. La plataforma fue creada y cofundada en 2017 por la director y productora Tosca Musk (hermana de Elon Musk). Ésta se enfoca en lanzar adaptaciones originales de películas y series de novelas románticas más vendidas, mientras que también transmite películas románticas clásicas.

Están construyendo una gran cantidad de suscriptores internacionales (especialmente en México y América Latina). y están creciendo constantemente en seguidores. Las películas de Passionflix están hechas para los fanáticos y son versiones muy reales de los libros.

Esta particularidad hace que la hermana del multimillonario dueño de Tesla busque, más que competir, sumar a la oferta de este tipo de sistemas, por lo que confía en que México sea un territorio que acoja bien a Passionflix, que tiene un costo de 5.99 dólares al mes.

“Hemos apostado por llegar a México porque hemos descubierto que el género romántico es de los que más se consumen, tienen una larga cultura televisiva de producciones con este género y quién sabe, uno nunca sabe si en algún punto podríamos producir ahí material original. Nosotros invertimos grandes presupuestos en nuestro material”, señaló la también directora de algunas de las producciones originales de esta plataforma.

Viaje a Europa de ida y vuelta

Si alguien escucha o lee que existe una plataforma streaming que presenta el mejor contenido fílmico y televisivo de series europeas, lo primero que piensa en una empresa afincada en el viejo continente, cuyo plan de expansión incluye a México. En el caso de este servicio, la realidad es distinta, ya que si bien Europa+ tiene contenido totalmente europeo, sus creadores y directores son mexicanos, y su base de operaciones se divide entre Miami y San Luis Potosí.

Rubén Mendiola

, nacido en Veracruz, es el CEO y director general de esta plataforma en línea que empezó a operar en México y Latinoamérica a partir de esta semana y cuyo objetivo, dice, no es ser la competencia de gigantes como Netflix o Prime Video, sino llevar entretenimiento a aquellos que gustan de los contenidos europeos.

“Sabemos que en otros servicios tienen de todo, y nosotros queremos especializarnos más, esto está creado para aquellos mexicanos que sienten afinidad por europa, y para aquellos europeos que viven en México o incluso para aquellos hijos mexicanos de europeos que viven en México, es una ventana a lo que se vive en Europa”, detalló a EL UNIVERSAL.

No todo es Netflix. Estas plataformas le apuestan a gustos selectos en México
No todo es Netflix. Estas plataformas le apuestan a gustos selectos en México

No todo es Estados Unidos

Si bien las series estadounidenses tienen mucha aceptación en el público, se ha demostrado que en muchas partes del mundo hay buenos e incluso mejores contenidos. Acorn Tv ofrece servicios que se generan en Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda y Canadá ; en canales como la BBC, ITV, Channel 4, ABC Australia y RTE .

“Los consumidores mexicanos poseen una profunda apreciación por el contenido internacional y nosotros estamos muy entusiasmados por lanzar nuestro canal de streaming al mercado. Dado que este es el país de habla hispana con mayor consumo de video en streaming, México es, sin duda, clave dentro de nuestro plan de expansión”, aseguró Miguel Penella, director General de RLJ Entertainment que opera Acorn TV.

Los programas, series y películas que esta plataforma ofrece se encuentran en inglés, pero, claro, con posibilidad de incluir subtítulos en español.

Los usuarios serán más sofisticados

El coronavirus hizo que la industria del entretenimiento internacional y el nacional se detuvieran, pero han sido las plataformas digitales las que han hecho en gran parte que ese medio se reactive ya que los espacio o la oferta es cada vez mayor.

En esta competencia STARZPLAY está apostando por México al crear tres series originales creadas en el país, con las cuales buscan empezar a ganar adeptos en este territorio y enfocándose más en ser un servicio premium que en uno como los antes mencionados.

“No creemos que seamos la competencia o busquemos ser la competencia de Netflix o algunos de estos servicios, nuestro target es distinto, estamos apostando por historias más selectas (de nicho) que seguro tendrán gran impacto en México, así como ha pasado con las originales que hemos hecho en Estados Unidos o Inglaterra, nos vemos más cercanos a ser un servicio más parecido a HBO que a estas grandes plataformas”, detalló a EL UNIVERSAL Superna Kalle, Directora de contenidos de STARZPLAY.

Entre las apuestas que ya están próximas a estrenarse en el servicio están “Señorita 89” , enfocada en los certámenes de belleza mexicanos y que está protagonizada por Ilse Salas. A este se une “Exprés”, un thriller de suspenso y acción.

“No pretendemos competir con los grandes servicios, porque no somos esa clase de plataforma, queremos cautivar con nuestras historias y por eso decidimos producir estas dos series en México, creemos que son historias interesantes, distintas y que definitivamente llamarán la atención porque son sobre temas que los mexicanos conocen y para nosotros este mercado es uno de los más importantes para nuestra marca”, dijo.

al