Tres de los más afamados de la vivieron en su momento el éxito que envidiaría cualquier programa de la actualidad.

Pero todo tiene un final y, a pesar del apego de la audiencia, las marcas y los famosos que transitaron por cada uno se vieron obligados a salir del aire.

En la actualidad aún se pueden disfrutar programas que siguen estructuras probadas por estos exitosos y longevos formatos, retomando la inserción de marcas en cada emisión y artistas que debutan en .

Lee también: 

Algunos ejemplos son “Hoy”, “Se vale”, “Venga la alegría”, y en su momento “Sabadazo”, entre muchos otros que supieron y han sabido seguir ganando un lugar en el gusto del público.

Pero los tres programas más longevos marcaron un antes y un después para la televisión nacional y probablemente la vida de millones de televidentes que semana con semana se daban cita frente a su televisor.

"En familia con Chabelo"

En 1967, el general Francisco Franco dominaba España bajo el régimen dictatorial del fascismo; Estados Unidos seguía en guerra con Vietnam en su lucha contra el avance del comunismo; Anastacio Somoza iniciaba la dictadura militar en tierra nicaragüense y Ernesto el “Che” Guevara era asesinado en Bolivia.

Fue un año convulso en el mundo, mientras que en México se daba a conocer “En familia con Chabelo”, uno de los programas de mayor duración en la televisión nacional.

El matutino era de variedades, concursos y participación, dedicado a las familias mexicanas, y aún hoy los fanáticos de sus emisiones lo recuerdan con añoranza.

Las reacciones y gestos del presentador, Xavier López, “Chabelo”, siguen surgiendo en redes sociales, siete años después de que salió del aire. Además, sus frases y palabras han pasado a ser parte de la memoria colectiva de los mexicanos, como “la catafixia”.

El show posicionó distintas marcas de juguetes, desde yoyos, trompos y autos de control remoto, pasando por muñecas, bicicletas, mochilas y hasta muebles o automóviles, durante los años de su emisión.

El programa se transmitió durante 48 años de manera ininterrumpida, hasta la decisión de cancelar las emisiones, derivado de la imposibilidad de seguir anunciando marcas de dulces y comida chatarra, según declaró entonces Carmelita Salinas para el programa “Despierta América”.

La primera emisión se realizó el 27 de noviembre de 1967, aunque Xavier López llevaba más años interpretando su personaje; después de 2 mil 459 episodios, el programa finalizó el 20 de diciembre de 2015.

En aquella última emisión, Chabelo realizó un tuit de despedida a todos sus “cuates”, prometiendo que pronto se volverían a ver, sin embargo, hasta hoy millones siguen en espera.

“Todo en la vida tiene un ciclo, un principio y un final. ‘En familia con Chabelo’ empezó hace 48 años con un formato que muy pocos creían que iba a durar. No me queda más que agradecerle a don Emilio Azcácarraga Milmo, que en paz descanse, el haberme dado la oportunidad de iniciar este programa”, señaló el actor en su video de despedida.

Sólo cinco años después de la primera emisión en blanco y negro, realizada en México por Guillermo González Camarena, se emitía por primera vez en el lejano año de 1951 el programa “El club del hogar” a través del canal 4, conducido por Daniel Pérez Alcaraz y Francisco “Madaleno” Fuentes, quien diera vida al “indito” irreverente del show.

Durante el programa se anunciaban, tal y como ocurría en “En familia con Chabelo”, distintas marcas de artículos y productos para el hogar, como colchones, quesos y bebidas, entre otros productos de diferentes marcas, que fungieron como sostén económico del programa.

No tenía un guión establecido e incluso se utilizaban carteles realizados a mano para transitar de un bloque a otro, y se realizaban shows en vivo de magia, protagonizados por Guadalupe Márquez “Caralimpia”.

Tras el fallecimiento a inicios de los años 80 de Pérez Alcaraz, presentador del programa, se dio oportunidad a Paco Stanley, quien permaneció al frente del show durante cinco años, hasta el fallecimiento de Francisco Fuentes “Madaleno”, lo que ocasionó la salida del aire del show.

Siempre en domingo

Los tres programas que permanecieron más tiempo en la televisión mexicana
Los tres programas que permanecieron más tiempo en la televisión mexicana

Foto: El Universal, archivo 

Dos años después de la creación de “En familia con Chabelo”, surgió un nuevo programa de variedades creado también por la cadena Televisa, “Siempre en Domingo”, presentado por Raúl Velasco, quien incursionó en el canal 8 antes de formar parte del canal 2, donde se transmitió su programa durante 29 años.

En el show se dieron a conocer artistas como Vicente Fernández, Julio Iglesias, José Luis Perales, Luis Miguel y hasta Juan Gabriel.

En sus últimos años de emisión, por el programa también atravesaron estrellas contemporáneas como Flans, Pandora y Alejandra Guzmán.

Incluso Luis Rey, padre de Luis Miguel, declaró en su momento que cualquiera que pisara ese show podía lograr todo lo que imaginara en su carrera; sin embargo, según la información que aparece en la serie de Netflix que retrata la vida de “El Sol”, al conductor no le agradaba Luis Rey y no fue sino hasta que Arturo “El Negro” Durazo, entonces jefe de la policía capitalina, realizó una petición directa a Emilio Azcárraga Milmo, propietario de Televisa, que el cantante pudo disfrutar los reflectores de “Siempre en Domingo”, para comenzar a disparar su carrera.

Lee también: 

“Él era hacedor de artistas. Salíamos en su programa y nos veían en toda América; era un éxito total que te dieran cuatro programas seguidos”, declaró Yuri en 2019 durante el 50 aniversario de “Siempre en Domingo” para EL UNIVERSAL .

Jorge Muñiz suscribió, asegurando: “Mi generación vivió una época en la que uno de nuestros objetivos era llegar a ‘Siempre en Domingo’. Todos los artistas que cantaban ahí, una tarde o una noche, debían tener éxito en la radio para poder subirse a cantar”, describió el cantante.

Sin embargo, en 1998 Raúl Velasco anunciaba que su salud se había deteriorado seriamente y que se sometería a un trasplante de hígado, por lo que su hija Karina Velasco asumió la presentación del programa; la audiencia disminuyó, y el programa salió del aire al finalizar ese mismo año.

melc