En la última década, las series y los servicios streaming han acaparado el negocio del entretenimiento, pero las aún son un formato muy popular, y de los más rentables para las televisoras.

Por ello, aunque Televisa y Azteca tienen otros conceptos, como realities y talk shows, su gran apuesta sigue siendo hacer melodramas.

En los últimos años han invertido una cantidad mayor de dinero para estar a la par de lo que se hace en el cine o la televisión, en otros países.

Aunque el costo de este contenido, en su estructura tradicional de 120 capítulos, ronda los 6 millones de dólares, es muy rentable para la compañía que dirige Emilio Azcárraga Jean.

Leer también: 

“En la última década, el presupuesto que se le da a una telenovela se ha doblado, incluso en ocasiones hasta triplicado porque el espectador busca productos que estén a la altura de lo que se hace a nivel global; las plataformas han hecho que todo se globalice y de esa manera esperan ver productos con una calidad cinematográfica. Así que tuvimos que subir el nivel de producción, que sea más cinematográfico. Siempre respetando nuestro género, que es el melodrama”, detalló a EL UNIVERSAL el productor José Alberto Castro.

Aunque las telenovelas tienen un presupuesto preasignado, los costos entre un melodrama varían, dependiendo de la duración, de si está situada en la época actual o en una pasada, etcétera.

Gabriela Valentan, productora mexicana de contenidos audiovisuales, detalló que en México un episodio de una telenovela que se emite a las 20:00 horas, de una hora de duración, puede rondar los 50 mil dólares.

“Todo se cotiza en esa moneda (dólar). La televisión se vende en minutos y se cotiza en dólares”, explicó.

Se pensaba que la telenovela estaba agonizando pero, para el “Güero” Castro, los números en rating que han tenido en los últimos años algunas de ellas son muestra de que el público aún las consume y son negocio, y hay que seguirle apostando.

Leer también:

Por eso, dice, Televisa tiene un canal dedicado enteramente a este formato (TlNovelas) y hace unas semanas lanzó al mercado Vix, cuya principal apuesta son los melodramas que la empresa ha producido los últimos 70 años y para cuyo proyecto se unieron a Univisión, el principal medio de contenido en español en Estados Unidos.

El contrato de Univisión con Televisa, que se extiende hasta 2030, implica el pago de más de 300 millones de dólares al año por regalías.

En 2015, tan sólo en el Canal 2, el total del tiempo transmitido de telenovelas alcanzó mil 873 horas con 52 minutos y 14 segundos, según datos de la empresa. En total, en ese año Televisa produjo 89 mil horas de contenido entre dramas, series, películas, caricaturas y programas de variedad.

“La apuesta sigue siendo llevar al melodrama a un nivel más alto, es lo que hoy exige el público y la competencia también pone foco en eso, sólo falta mirar lo que se hace en otras partes del mundo: Asia, Sudamérica, en fin; si queremos que el legado de la telenovela continúe, debemos seguir invirtiendo en ella”, apuntó Castro.

  para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.