El entretenimiento dejó de ser exclusivamente de medios tradicionales como la televisión y la radio desde que apareció el internet, pero durante la de Covid-19 hubo un aumento de interés en que se produjeron en plataformas que requieren de una conexión wifi para funcionar.

En la última encuesta nacional del (IFT) realizada entre el 2020 y 2021 se dio a conocer que hubo un aumento del 8% de usuarios a nivel nacional que disfrutan de este tipo de entretenimiento, al menos el 59% de las personas consumen contenido por internet .

Muchos programas que incluso conservan el formato de televisión eligieron las plataformas en línea como su portal de emisión, pues tiene la ventaja de que su alcance a nivel mundial muchas veces puede multiplicar las audiencias. Tal es el caso de “La entrevista con Yordi Rosado”, un talk show que cada semana tiene alcances de hasta 3 millones de visualizaciones.

Lee también:

Para el público esta opción ofrece la ventaja de disfrutar espectáculos disponibles en cualquier momento del día, sin condiciones de horario que pueden ser manipulables según las necesidades de cada consumidor.

El 51% de las personas que ven contenido web pagan una suscripción periódica, mientras que el 86% usan páginas o aplicaciones que no requieren de un pago.

Estos son las cinco plataformas web de entretenimiento más usadas durante la pandemia:

Youtube

El 79% de los internautas consume contenidos a través de YouTube, una plataforma que ha estado en el mercado por apenas 16 años, pero que tiene más de dos millones de usuarios activos.

La plataforma de videos es el segundo sitio web más utilizado a nivel mundial, después del buscador de google y durante la pandemia tuvo un crecimiento del 14,55 por ciento con respecto a otros años. Famosos como Pepe Aguilar, Karla Díaz, de Jeans y José Eduardo Derbez son fieles al contenido regular en sus canales de YouTube.

Música, películas, noticias y programas en directo son algunas de las ofertas que ofrece y es aquí donde se han hecho populares contenidos como el del influencer Luisito Comunica, que tras varios años sigue siendo uno de los más vistos en México, con alcances de hasta 8 millones de personas en videos como “Viajé al Polo Norte” y “Probando comida callejera en Tailandia”.

Netflix

Tras agregar más de 4 millones de suscriptores en el último trimestre del año, la plataforma streaming que fue creada en 1997 ya suma un total de 213.5 millones de suscriptores, quienes pagan un costo anual que va de los mil 688 a los tres mil 588 pesos para disfrutar de un catálogo de más de cinco mil contenidos entre series, películas y documentales.

Este año hubo algunos fenómenos mundiales que provenían de este servicio de paga, entre los que destacó la serie “El juego del calamar”, estrenada a mediados de septiembre del 2021 y que meses después se consolidó como la serie más vista de Netflix, con más de 142 millones de espectadores alrededor del mundo.

44% de los internautas usan esta plataforma con regularidad, donde hoy a la cabeza de lo más visto a nivel nacional se encuentra la película “No miren arriba”, del director Adam McKay, con un reparto que incluye actores como Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Meryl Streep y Cate Blanchett.

Facebook

La creación de Mark Zuckerberg es el servicio de redes y medios sociales más utilizado, acaparando el 17% de los usuarios de internet a nivel nacional. Este sitio permite a los usuarios no sólo conectarse con distintas personas a nivel mundial, sino también consumir contenidos audiovisuales que van desde noticias y música, hasta películas completas y documentales.

En el 2020 al menos 2440 millones de personas en el mundo eran usuarios activos de esta popular red social mensualmente. La principal forma de consumo es a través de un teléfono móvil. En México el 97% de las personas dijo tener un celular, según datos del IFT, mientras que el último reporte digital de We Are Social y Hootsuite dice que en el mundo más de dos tercios de la población mundial utiliza móviles inteligentes, de los cuales 2.28 billones son usuarios de Facebook.

En 2020 la plataforma anunció su sección musical donde hoy los cantantes pueden subir los videos oficiales de sus canciones, como sucede con YouTube.

Amazon Prime Video

Este servicio es la segunda plataforma streaming más usada en el mundo, con 200 millones de usuarios.

Aunque el proyecto que surgió en 2017 está disponible en más de 200 países, en México al menos el 9% de los usuarios de internet utilizan esta opción para ver alrededor de mil 500 series y películas.

Detrás de Netflix esta es la plataforma que requiere del pago de una suscripción más utilizada, con un promedio de seis horas de consumo a la semana, por persona. Personalidades como Diego Luna y Eugenio Derbez han recurrido a este servicio para mostrar contenidos producidos por ellos mismos, como “Pan y circo” y “LOL”, respectivamente.

Lee también: 

Disney+

Lanzada en Latinoamérica justo durante la pandemia (noviembre del 2020), la plataforma de Disney Media ha ganado terreno frente a otras ofertas streaming en el mercado. Acaparando el 7% de los usuarios a nivel nacional.

En agosto del 2021 reportó un total de 116 millones de usuarios en todo el mundo y ha sido la encargada de popularizar series como The Mandalorian y WandaVision. La fantasía como elemento principal le ha otorgado sobre todo un público infantil que hoy mantiene a la cabeza entre sus películas más vistas “Luca” y “Soul”, esta última lanzada hace un año y que fue la primera cinta de Pixar no estrenada en cines, debido a la pandemia.

Pero además también ha ofrecido contenidos que requieren de un pago adicional, como en el caso de “Mulán”, que fue rentada por 1.12 millones de usuarios en su primer fin de semana.

melc