ha creado innumerables historias que han marcado al público, a sus actores y también a aquellos que están detrás de la pantalla, pero que ayudan a crear los diversos escenarios que vemos. , una de las actrices más emblemáticas de la televisión, ha contado cómo " El pecado de Oyuki " fue una de las telenovelas que más la marcaron, no sólo en su carrera sino físicamente, por la caracterización del personaje como asiática, pues su piel necesitaba unas aplicaciones en las cienes para mantener sus ojos rasgados, que derivaron en ampollas que después tuvo que operar.

El pecado de Oyuki

(1988) contó con argumento y adaptación de Yolanda Vargas Dulché , una de las más emblemáticas escritoras de telenovelas en México . Era una historia de amor y desamor en un escenario diferente, que para el director Benjamín Cann , significó un gran cambio a nivel de producción. Esa fue la primera telenovela en la que Cann trabajó como director de escena.

“Yo la recuerdo con mucho cariño, es la primera telenovela que hice, hubo toda una serie de innovaciones que hoy ya son parte de nuestro hacer diario pero que en su momento no lo eran, fue la primera vez en la que se usó óptica cinematográfica, en la que se usaron bocetos de dirección de arte, tuvo otra forma de manufactura”, dijo a .

En diversas publicaciones de Instagram, Ana Martin ha compartido sobre sus personajes, entre ellos, el proceso de Oyuki.

"Para poder interpretar este personaje tuve que prepararme mucho tiempo para aprender todo sobre la cultura japonesa. Muchos se hacen esta pregunta: ¿Por qué 'El pecado de Oyuki'? La respuesta es: Porque Oyuki queda embarazada de Irving, pero al mismo tiempo empiezan a tener problemas económicos, lo que causa una angustia y un dolor grande a Oyuki. Ella sufrirá mucho más, ya que el destino le tiene deparadas grandes desdichas, y todo por el hecho de cometer 'el pecado' de casarse con un hombre que no era de su raza".

Lee también:

Del otro lado del continente

Para el director, algo importantísimo de esta historia fue que se situó en otro país. “Fue una telenovela que intentó sacar a los personajes del contexto mexicano, lo cual fue importante en el momento porque las novelas siempre eran muy locales, esta es la primera vez que Televisa apostó por una producción más costosa, por otros valores de producción, en ese momento muy castigada, y fue muy difícil hacerla pero a la larga abrió puertas porque ahora son valores muy comunes”, dijo Cann.

Cann, quien actualmente trabaja en la serie de telenovelas lideradas por : Vencer , dijo que el hecho de dar ese salto en cuanto a manufactura no fue nada fácil, especialmente por cómo se concebían a este tipo de productos en la televisión.

“Recuerdo que una vez un altísimo ejecutivo de Televisa, en una junta, dijo que eso no era cine que qué nos pasaba, y bueno, desde su punto de vista tenía razón, la tele se hacía con otros propósitos, pero en ese sentido esta telenovela fue más sofisticada, aunque en su contenido no lo era”, comentó. La historia de Oyuki era una de amor, desamor y pobreza ocurrida en Japón.

Su protagonista venía de una familia campesina cuyos padres habían sido asesinados. A cargo de su hermano mayor, Yukata (un hombre violento y conflictivo), Oyuki viaja a Tokio y es utilizada por su hermano para trabajar en un ryotei, una especie de restaurante atendido por geishas. Oyuki sabía diferentes bailes tradicionales por su familia, y es así que comienza a trabajar en este lugar. Allí conoce a un pintor inglés del que se enamora. Su relación se ve impedida por los intereses de su hermano y por muchos eventos alrededor de ellos que se vuelven verdaderas tragedias.

Lee también:

La historia se encuentra disponible en la plataforma Blim, y mientras que Benjamín Cann recuerda este proyecto por toda la innovación en cuanto a producción, Ana Martin ha externado en diversos momentos lo costoso que fue caracterizarse para convertirse en una geisha, lo importante de este personaje en su vida y las maravillosas fotografías que aún conserva de ella en personaje (cargando un kimono lleno de arena de más de 40 kilos), así como de la cirugía láser hecha en Estados Unidos para eliminar las llagas y hematomas de su piel, con la que pagó por hacer su trabajo. "No tuvo el éxito que la empresa esperaba y sin embargo es una novela muy recordada, aunque sin los niveles de rating que otras telenovelas en esa época", finalizó Benjamín.

https://www.blim.com/asset/54916

melc