está a favor de la . La actriz de origen uruguayo, pero naturalizada mexicana, considera que es momento de que las mujeres exijan su libertad de expresión e individualidad y por ello celebra los avances políticos en favor de la interrupción del embarazo.

Como mujer y como mamá, reconoce que aún falta mucho para alcanzar un entorno libre de machismo en México , pero confía en los pequeños cambios.

“Las mujeres de hoy en día más que nunca tenemos libertad de hablar, de decir, de defendernos de poner nuestra voz en alto y sin embargo tenemos un camino largo todavía que recorrer, sobre todo porque vivimos en un país que ha sido machista muchísimos años y ahí crecimos. El machismo está metido en nuestra cultura, nuestra sociedad, en lo económico, lo político, en todas partes, entonces debemos erradicar el maltrato a la mujer, el hacerla de menos y decir que la mujer no vale”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL.

La intérprete de Rubí ha manifestado en varias ocasiones haber sido víctima de violencia, infantil y de género, por eso le preocupa que las mujeres estén conscientes de la prevención del abuso en cualquier ámbito. Con su voz pretende ser ejemplo de valentía y reflexión.

Lee también:

“Ha sido un trabajo de muchos años y me parece que la mujer debe tener la decisión sobre su cuerpo. Nadie te debe decir qué hacer. Siento que estamos en un buen momento donde la mujer ha ido tomando fuerza”, reiteró.

Para Mori las infancias son primordiales y considera urgente hablarles acerca de la violencia para evitar que la sufran como ella lo hizo junto a sus hermanos cuando su madre los dejó en manos de un padre alcohólico.

“El gran reto fue sobrevivir. Sufrí violencia de muy pequeña, en una edad en la que me estaba desarrollando y eso género comportamientos destructivos que me fueron acompañando alrededor de los años. Yo no creía que tenía valor ni creía merecer que alguien me tratara bien o que tenía ningún talento, no creía que merecía estar en este mundo”, contó.

Con el tiempo aprendió a valorarse a sí misma y generar amor propio, lo que la ayudó a salir adelante, pero no le gustaría que ninguna otra persona experimente esa sensación de abandono que en su momento vivió.

“Me ayudó mucho entender que todas las mujeres valemos, que todas somos fuertes, que tenemos una voz y debemos de impedir que nos maltraten, pero la mujer maltratada desde pequeña no sabe que no merece ser maltratada; es un trabajo interno de mucha disciplina y compromiso con tu bienestar”, detalló.

Ventajas y desventajas de ser Bárbara Mori en la industria del cine

Luego de haber trabajado con este trauma infantil, la actriz decidió plasmar su historia en un guión, producto de sus estudios en dirección de cine que realizó hace tiempo en Los Ángeles. La intención fue propagar el mensaje contra la violencia, pero finalmente se convirtió en un documental, llamado “Más fuerte que el miedo” , que presentó en el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), donde también encabezó una campaña de no violencia contra la mujer.

“Está basado en los hechos reales míos y de mis hermanos, lo primero era vivir de tu historia, que no es fácil, pero cuando ya la tienes trabajada y transformada y terminada se vuelve un proceso muy sanador y una vez que lo escribí, dándome cuenta de la reacción que tenía la gente al leer el guión me di cuenta de que había hecho una historia muy potente”.

El proyecto compitió en la selección de cortometraje mexicano del GIFF y Bárbara acepta que el reto más grande fue trabajar con niños, pero es algo que disfruto mucho.

La actriz reconoce, que aunque su fama a veces la ha beneficiado, otras veces le genera perjuicios en su contra. En el caso de la industria cinematográfica, tuvo que luchar dos veces por el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE) y el reconocimiento de su trabajo hasta llegar al festival, donde solamente presentó un preludio del corto.

“La gente cree que por tener un nombre conocido o ser famosa se te abren las puestas con mayor facilidad, lo cual no es mentira, hay muchas puertas que se abren más fácilmente porque eres conocida, pero hay otras que se cierran, yo por ejemplo mandé mi carpeta a EFICINE y no me lo dieron; ahí te das cuenta de que no es cierto, no está siempre, a veces sí, a veces no y a veces ese nombre de famosa también incluso juega en tu contra y te cuesta más, pero la vida es así y yo sé que está historia se va a hacer en las mejores manos para que ayude a gente que esté atravesando violencia".

Además de esta cinta, producida por su pareja Fernando Rovzar, también compartió que están trabajando en otro proyecto juntos, pero el proceso ha sido un poco lento. “Lo bueno toma tiempo”, finalizó.

fjb