La salud mental de José Emilio García, hermano de , ha comenzado a preocupar a los usuarios de las redes sociales, luego de que publicara varios mensajes, en su cuenta de Instagram, en los que manifestaba sus deseos de acabar con su propia vida.

Desde hace ya varios años, el joven sufre un severo cuadro de depresión; mismo que se agravó tras la muerte de su padre, el actor José Ángel García, en 2021; y sufrir una fuerte lesión en la mano que frenó sus sueños de convertirse en un famoso productor musical.

Incluso, en varias ocasiones su exmadrastra, Bella de la Vega, reveló que también enfrentaba problemas de adicción y en 2022 se internó en un centro de rehabilitación, del que terminó escapando debido a los maltratos que sufría.



Lee también

Ahora, el músico volvió a encender las alarmas al asegurar que ha perdido las ganas de vivir, tal y como se lee en las publicaciones que aparecen en su perfil: "él es Emilio, tiene 25. Dicen que es feliz, pero no se la cree. Sentado, mirando su diagnostico en mano: trastorno depresivo, suicidio cercano", escribió en una de ellas.

Según datos publicados por la OMS, el 5% de la población adulta, a nivel mundial, sufre de depresión, por lo que es sumamente importante contar con redes sociales de apoyo; mismas que lamentablemente el menor de los García, dice, no tiene: "Solo, pensando que ya nada vale; tanto que si muere no lo sentirá nadie. ¡Siempre estando tan infeliz! si es así la vida, ¿para qué vivir?", agregó.


Este es uno de los mensajes que desató la preocupación en redes sociales. Foto: Captura de pantalla.
Este es uno de los mensajes que desató la preocupación en redes sociales. Foto: Captura de pantalla.


En un mensaje anterior, Emilio pidió a sus seguidores que no le tuvieran lástima e intentaran comprender que no la ha tenido fácil, pues durante mucho tiempo se ha sentido la sombra la sombre de su famoso hermano, además de que atraviesa por fuertes problemas familiares.

De acuerdo con cifras proporcionadas por el INEGI, el suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte entre los niños, adolescentes y jóvenes. Tan solo en 2022, en nuestro país, los decesos por esta causa han alcanzado su nivel más alto, con 8 mil 239 casos.


Emilio aseguró que no ha sido fácil lidiar con la muerte de su padre y vivir bajo la sombra de su hermano. Foto: Captura de pantalla
Emilio aseguró que no ha sido fácil lidiar con la muerte de su padre y vivir bajo la sombra de su hermano. Foto: Captura de pantalla


¿Qué es la depresión?

El Instituto Nacional de Salud Mental, de Estados Unidos, califica a la depresión como una enfermedad que afecta desde el estado anímico de quien lo padece, hasta sus pensamientos o y el desarrollo de sus actividades diarias.

Puede desarrollarse en cualquier persona, sin importar la edad, la nacionalidad, la cultura o el nivel educativo; sin embargo, existen estudios científicos que sugieren que los factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos pueden influir.

Como carece de una sintomatología es difícil que una persona se de cuenta de que atraviesa por un cuadro de depresión; sin embargo, algunas señales son: sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o “vacío”; irritabilidad, frustración, sentir culpa o impotencia. Dificultad para concentrarse, pérdida de interés en las actividades que antes disfrutaba, cambios en el apetito, pérdida de peso, pensamientos sobre la muerte, dolores físicos sin causa aparente.

Si estás pasando por una situación difícil o conoces a alguien que pueda estar en peligro, pide ayuda profesional o comunícate a la línea de la vida: 800 911 2000

Lee también



Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses