Guapo, rubio, musculoso, rompecorazones y con actitud de galán, así llegó Johnny Bravo en 1997 en busca de conquistas, aunque todos esos atributos no siempre eran suficientes, pues tenía poca suerte en el amor.

La serie animada creada por Van Partible puede tomarse hoy como una oportunidad para, más allá del entretenimiento, reflexionar sobre lo que representa Johnny al replicar los estereotipos ligados con lo que significa ser o no un hombre.

En esa línea es que Nicko Nogués, fundador del Instituto para el Desarrollo de Masculinidades Anti Hegemónicas —enfocado en gener nuevos hábitos entre la población masculina para transformar la cultura machista— explica:

También lee: 

“Podemos apreciarla hoy como un esquema de todo lo que tenemos que cambiar o transformar del estereotipo de masculinidad dominante, muestra todo aquello de lo que tienes que escapar; es tan estereotipado el personaje que es una caricatura en sí misma vista desde la propia justicia social”, dice en entrevista.

A lo largo de la serie vemos cómo Johnny es rechazado por las mujeres con las que coquetea por su actitud de macho alfa, además su vecina Suzy ayuda a ponerlo en su lugar.

Para Rebeca Gómez, quien dio voz en español a Suzy (desde la segunda temporada), la serie que retransmite Cartoon Network visibilizó y empoderó a las mujeres contra los hombres abusivos mediante la exageración y la comedia.

“En su momento la realidad social era distinta y proyectos como éste nos hicieron ver de una manera divertida la realidad y la solución, nos permitieron gritar una realidad con un macho que tenía cacahuates en la cabeza”, reflexiona.

“Las mujeres nos veíamos empoderadas porque lo veíamos y decíamos: ‘no te tengo que decir que sí porque seas bonito, yo decido si quiero salir contigo o no”.

Si bien Nicko Nogués destaca que el entretenimiento per se no es bueno ni malo, sino que se trata del uso que le demos, podemos cuestionarnos si va en pro o contra de lo que queremos construir como sociedades.

También lee: 

“Nos invita a reflexionar sobre si el mundo hoy en día no sería un lugar mejor si empezamos a cambiar todos esos patrones que encarna Johnny Bravo hasta el infinito”, dice.

Además, explica que podemos reirnos de él y verlo desde la perspectiva histórica, pero en 2022 sigue siendo un estereotipo de la masculinidad que sigue arraigado.

“Puedes decir que es una sátira y hay que entender al personaje en su contexto, claro, pero lo fuerte es que ese personaje hoy en día lo vemos en la calle y sigue encarnando ya no en una caricatura sino en un montón de varones, personas reales, que esa es la vivencia de la masculinidad que tienen”.

Johnny Bravo, una reflexión sobre el machismo
Johnny Bravo, una reflexión sobre el machismo

01 La niña de ocho años, aproximadamente, tenía más madurez emocional, intelectual y responsabilidad social que Johnny.

02 Era una niñita que ya tenía amor propio, dignidad, se respetaba, ponía en su lugar a quien fuera, tanto a alguien de su edad como mayor, señala Gómez. 

03 Era responsable, emprendedora, entendía el rol de la familia, consideraba a Johnny como un amigo, lo aceptaba y quería y le ayudaba.
 
04 En su momento la realidad social era distinta y proyectos como éste hicieron voltear a ver de una manera divertida la realidad y ver una posible la solución. 

05 En una revisitación aguantan mejor los personajes femeninos de la serie, Johnny hace el ridículo. 

06 Aunque ellas estén representadas de una manera más neutral e interesante, el protagonista es el hombre y detrás de él “hay una gran mujer que lo sostiene, lo acompaña, apoya”. 

67 episodios tuvo la serie; cuatro temporadas 

7 NOMINACIONES recibió a premios como el Annie 

14 DE FEBRERO era el cumpleaños de Johnny 

REBECA GÓMEZ
Actriz y directora de doblaje
“Lo veíamos y decíamos: ‘no te tengo que decir que sí porque seas bonito’, yo decido si quiero salir contigo o no”

NICKO NOGUÉS

Fundador IDMAH
“Invita a reflexionar si el mundo hoy en día no sería un lugar mejor si empezamos a cambiar todos esos patrones”

Una imagen a revisar

01 Su voluptuosidad, fuerza física, ego y cuidado físico, entre otros, responde a estereotipos de masculinidad, de lo que se supone tienes que tener si eres hombre. 

02 Replica el arquetipo de masculinidad imperante: es blanco y rubio. 

03 Confunde ligar con acosar. Mide su hombría en función de sus conquistas. Lo duro es ver que esa caricatura la hemos encarnado durante siglos. Además es cuidado por su madre como si se tratara de un niño pequeño.

04 Sin embargo en el episodio en el que se convierte en mujer aprende que las mujeres no son objetos, sino que son fuertes, inteligentes, que nadie merece sufrir acoso por ninguna circunstancia.
05Podemos ver el personaje como algo que nos muestra, de una manera muy fácil de ver, todo aquello de lo cual tenemos que empezar a escaparnos.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.