En su nueva cinta, actualmente en rodaje, reinterpretará la batalla que en septiembre de 1847 sostuvieron los ejércitos mexicano y estadounidense en Chapultepec , que concluyó con la toma del Castillo , que fungía como colegio militar.

La Fuente del Chapulín, el Jardín de las Pérgolas, la Sala de Vista de Gobelinos, el torreón de las recámaras imperiales, los pasillos y las escaleras de Leones y el hoy Museo Nacional de Historia fueron elegidas como locaciones.

De acuerdo con documentos públicos, firmados por María del Perpetuo Socorro Villarreal Escárrega, coordinadora Nacional de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se han otorgado dos autorizaciones para ocupar, por 14 días repartidos en distintos meses, las instalaciones del recinto.

Leer también:

Las autorizaciones están fechadas el 5 de octubre de 2020 y 9 de marzo pasado. El costo por ambas es de 167 mil 740 pesos, cantidad que, se refiere, debe ingresarse en la caja recaudadora del Museo Nacional de Historia.

“El material que se obtenga se utilizará exclusivamente para la reinterpretación de la Batalla de Chapultepec de 1847, vinculada con la Historia y relevancia del Recinto Museográfico, que se llevará a cabo bajo la dirección del Cineasta Alejandro González Iñárritu, que produce esa empresa; todo uso distinto al autorizado tendrá que ser tramitado previamente ante esta Coordinación y, en caso de su aprobación, cubrir los derechos correspondientes”, se lee en el documento.

Iñárritu paga para filmar su batalla de Chapultepec
Iñárritu paga para filmar su batalla de Chapultepec

Se señala que la producción debe instrumentar medidas sanitarias para mitigar el contagio por Covid-19, como la toma de temperatura a la entrada al Museo, así como colocar dispensadores de gel.

Se detalla que no están permitidos trabajos de perforación y contrucción, tampoco subirse a los techos o colocar equipo pesado sobre pisos, paredes o bienes culturales. Tampoco pueden usarse drones o equipos a control remoto sobre el Museo.

“Este Instituto Nacional de Antropología e Historia no se hace responsable de los percances o accidentes que pudiera sufrir los integrantes de la fijación de imagen o contagio de Covid-19”, se establece.

Leer también:

A principios de 2020, González Iñárritu fue captado por EL UNIVERSAL mientras ensayaba en el Castillo, pero fue hasta abril de ese año que se rodaría en el lugar. Días antes de arrancar filmación, toda actividad cinematográfica se suspendió con la llegada del Covid, posponiédose por meses.

Hasta el momento, el largometraje ha tenido rodaje en el Centro Histórico y en Estudios Churubusco, además de trabajo en zonas de San Luis Potosí. También se tienen contempladas escenas en Baja California.

Iñárritu paga para filmar su batalla de Chapultepec
Iñárritu paga para filmar su batalla de Chapultepec
Iñárritu paga para filmar su batalla de Chapultepec
Iñárritu paga para filmar su batalla de Chapultepec
Iñárritu paga para filmar su batalla de Chapultepec
Iñárritu paga para filmar su batalla de Chapultepec

Daniel Giménez Cacho encabeza el elenco, en el cual también hay participaciones de actores como Andrés Almeida y Leonardo Alonso. El ganador del Oscar por El laberinto del fauno, Eugenio Caballero, es el responsable del diseño de producción.

La filmación representa el regreso de González Iñárritu a México tras 16 años, luego de que en 2005 realizó secuencias de Babel en Tijuana.

Con permiso para la batalla

Iñárritu paga para filmar su batalla de Chapultepec
Iñárritu paga para filmar su batalla de Chapultepec
Iñárritu paga para filmar su batalla de Chapultepec
Iñárritu paga para filmar su batalla de Chapultepec
Iñárritu paga para filmar su batalla de Chapultepec
Iñárritu paga para filmar su batalla de Chapultepec