Cuando empezó la pandemia, Mike (mikephy) se quedó sin su trabajo como docente de física y matemáticas. Aunque el mayor de sus ingresos venía de ser fotógrafo, no podía dejar de lado su pasión por enseñar de una manera divertida.

Hoy, él es una celebridad en con más de 2.5 millones de seguidores, y no por videos de humor o canto (que suelen ser muy populares en esta red), sino por hablar de ciencia: de hecho su última publicación, en la que explica que todos los seres humanos podríamos generar la energía de un reactor nuclear, hace alusión a la nueva cinta “The Matrix Resurrections”.

Algo similar le ocurrió a Alejandro Barrera (profesor_aba), quien desde hace 47 años es maestro de matemáticas y 44 de física. A sus sesenta y tantos, y también por la pandemia, decidió abrir su canal de TikTok para hacer experimentos que explicaran electrostática, cargas eléctricas en reposo y mucho más, usando materiales que la gente tiene en casa, como agua, aceite o globos. Hoy su canal tiene más de 208 mil suscriptores y 7 millones de visitas.

Hacen de Tik Tok su salón de clase
Hacen de Tik Tok su salón de clase

Magallón Alcázar (micro_terra) muestra sus observaciones con microscopio de diversas sustancias y cuerpos.

No todo son bailes y bromas

TikTok es una plataforma gratuita de origen chino lanzada en 2016, su particularidad es que cualquier persona con una cuenta puede subir videos de uno a tres minutos y editarlos usando un gran abanico de opciones, así como filtros o audios. Los videos pueden ser vistos por miles o millones de usuarios , descargarlos y respondidos.

Leer más:

Además de los bailes, las parodias, lip sync e innumerables historias y personajes que se pueden encontrar en esta red social, TikTok también se ha vuelto un espacio en el que se pueden aprender. innumerables materias, desde experimentos de física o qué pasaría si tal o cual cosa ocurriera en el mundo, hasta temas de salud emocional, pediatría y psicología.

Así, los y las usuarias pueden saltar de un video en el que se conmueven a otro en el que se ríen y luego sentirse interesados por la física, química o demás.

En entrevista con EL UNIVERSAL

, Mike comentó cómo fue que, de estar desempleado, TikTok ahora es una de sus principales fuentes de ingreso.

"Ahora con la pandemia he tenido tiempo de conocer gente, algo bonito que me sucede es que me contactan para tener ideas, he aprendido a contar historias en la ciencia, he dado charlas, me han invitado a abrir ferias de ciencias, ni siquiera han sido escuelas de México, han sido de Chile y Guatemala”, comentó.

La doctora Paulina Saldaña , especialista en Rehabilitación neurológica, ortopédica, pediátrica también se decidió por usar esta red social, aunque confiesa que al principio no se animaba porque lo primero que le aparecía era contenido superficial, de “muchos escotes" y usuarios en la pubertad.

“Un día, un coach me compartió su TikTok, y ese mismo algoritmo te va ligando con ese tipo de información, información psicológica, médica, me di cuenta que había cosas interesantes, y que yo también podía aportar y ayudar a las personas”, dijo a este medio.

Hoy, su canal tiene más de 648 mil seguidores, a quienes contesta preguntas de padres de familia, embarazos, etcétera.

“La parte de entretenimiento es la que sigue ganando, en la parte informativa sigue habiendo personas que dan información que no está basada científicamente y habemos otros que sí nos sustentamos de manera válida, va in crescendo y eso es muy buena señal”.

Leer también:

Hacen de Tik Tok su salón de clase
Hacen de Tik Tok su salón de clase

Alejandro Barrera (profesor_aba), a sus sesenta y tantos, decidió abrir su canal de TikTok para hacer experimentos.

Nuevas formas de enseñar

A diferencia de Mike, Alejandro sigue como docente y eso le hacía dudar sobre abrir TikTok y que le fuera a costar el trabajo, y cuando por fin lo hizo no se libró de las críticas de algunos contemporáneos que veían con poca seriedad esta labor e incluso se burlaban de él, algo nada nuevo, pues desde que comenzó a dar clases en el Politécnico, dice, decidió hacer experimentos que no fueron bien vistos por todos, pero más allá de clavarse, mejor decidió llevar su trabajo a otras plataformas, como la televisión y ahora TikTok.

“Yo veía un programa en 0Hoy mismo0 con el meteorólogo Juan Carlos Iracheta , empezaba a hacer los experimentos con botella, todo reciclado y se burlaban de mí, me decían Beto el Boticario (comediante que salía en La Carabina de Ambrosio) o el güiri güiri. Después fui asistente de Iracheta unos meses en la televisión, y como en el 2009 entré a un concurso de TV de noche, en la primera temporada quedé finalista y en el 2011 me gané el primer lugar, me gané 100 mil pesos, grabé programas allí, luego en “Se vale” con Chuponcito”, recordó.

De acuerdo a información de la plataforma, en 2021 hubo más de mil millones de usuarios que pasaron tiempo viendo el contenido aquí reunido.

Entre los lanzamientos del año, estuvieron el hashtag #AprendeEnTikTok , con el que los usuarios podían compartir conocimiento sobre distintas áreas como física, química, psicología pero con los tiempos, filtros, música de fondo y demás herramientas que ofrece la plataforma, lo que se ha convertido en una forma menos convencional de aprender, más entretenida, rápida y sin la solemnidad del salón de clases, es decir, una alternativa complementaria a la escuela o a la vida misma.

Actualmente, Mike vive de su trabajo en TikTok y duda que vuelva a la docencia en un salón de clases, pero dice, va a impulsar mucho su canal de Youtube y prepara un libro hablando de ciencia a través de historias.

"Es bien padre como TikTok está apoyando el contenido educativo, nos han contactado y recurrentemente nos ha dado retroalimentación. Clases no creo ya que vuelva a dar, tristemente la educación en México es muy mal pagada, si yo daba clases antes de pandemia era más bien porque me gusta dar clases, pero como fotógrafo lo que cobraba en tres días era lo de seis meses de trabajo como docente", comentó el joven.

En el caso de Alejandro, quiere impulsar su canal de Youtube y seguir con su TikTok, donde su hija Daniela le ayuda a grabar videos, pues señala que esta tecnología no le resulta tan fácil de usar, como lo es para muchos usuarios nuy jóvenes.

“La gente me dice que les encantan mis videos, que han aprendido, que qué ganas de tener un maestro así, que por qué los maestros en la actualidad no lo hacen, y yo creo que no lo hacen por pena, porque sí da vergüenza, a mí al principio me pasaba que los mismos compañeros me decían que dejara de hacer payasadas”.

Paulina comenta a este medio que aunque ya tiene agenda laboral llena, no descarta que TikTok pueda ser una plataforma para atraer pacientes y para seguir informando sobre temas importantes.

#AprendeEnTikTok es uno de los hashtags más populares y los videos más populares en ese ámbito han sido en México: “Cuidando a los más indefensos... estas orugas serán hermosas mariposas”, de @soyabiabi ; ¡No lo puedo creer! ¿Ya lo intentaste? de @mikephy; “Echa un vistazo a la salsa más famosa de México”, de @micro_terra; “ Descubre el detrás de cámaras del Juego del Calamar”, de @antonio_betancourt; así como “¡La ciencia es para todos!” de @sciencewithana.

Leer también: