Con la llegada del los espectáculos con público presencial se han restablecido y, aprovechando la experiencia tecnológica que trajo la , hoy parecen tener más auge las , que combinan lo vívido con lo digital.

En la Ciudad de México, algunas de las opciones de este tipo se han mantenido desde principios de 2021 con las medidas de sana distancia ; otras incluso tuvieron que adaptarse a las condiciones para evitar el contagio, como en el caso de “Inframundo”, que tuvo que ampliar sus espacios y privilegiar la ventilación. “Esto puede hacer que las salas parezcan más vacías, pero era importante”, acepta Carlos Rendón, creador y productor del espectáculo que comenzó el 22 de octubre en la explanada de la alcaldía Benito Juárez.

Lee también:

“Tenemos un sistema de aire lavado que circula por todo el domo y mata 99% de virus, hongos, moho; desinfecta prácticamente todo el ambiente. En el área de recepción cada dos horas estamos sanitizando”, detalló el productor en entrevista.

Además, las medidas que se acatan en cada una de estas exposiciones es el uso obligatorio de cubrebocas, toma de temperatura en la entrada y dispensadores de gel sanitizante.

Inframundo

inframundo.jpg

Foto: Cortesía

Inicialmente esta experiencia inmersiva iba a arrancar en julio, pero la alcaldía no se los permitió por motivos de la pandemia de Covid 19, aproximadamente 50 personas trabajan en la cuestión artística y técnica. Es un recorrido por los nueve niveles del inframundo, alrededor de mil 150 metros de extensión donde, apoyados por realidad virtual, mapping y holografía, recrean a los perros xoloitzcuintles que, según la mitología, nos guían al Mictlán; cerros, danzantes y pirámides. La idea es compartir la cultura mexicana con adultos y niños desde tres años, en cada recorrido podrán entrar 15 personas. Estará disponible hasta el 31 de diciembre, los boletos se pueden adquirir directamente en la taquilla o en Boletia.com

Van Gogh alive

van_gogh_alive_.jpg

Foto: AFP, archivo

Si el pintor neerlandés Vincent van Gogh hubiera querido que sus obras se percibieran, seguramente obtendría una experiencia multisensorial. De eso se trata esta exposición donde sus pinturas como la clásica “Noche estrellada” cobran vida. Es un espectáculo digital de 360 grados, con pantallas gigantes, más de 3 mil imágenes integradas y efectos de sonido.

Simbólicamente se pueden visitar lugares como los Países Bajos, Arles y Saint Rémy, donde el artista creó muchas de sus obras maestras. Puede visitarla hasta el 1 de noviembre en el Monumento a la madre en avenida Insurgentes Sur. esquina James Sullivan.

Entre las medidas Covid-19 que se implementaron hay un arco de desinfección, reacomodo de espacios para favorecer la sana distancia y desinfección constante de todos los espacios de la galería.

La casa de papel: The experience, en diciembre

la_casa_de_papel_experiencia.jpg

Foto: La casa de papel: The experience

Inspirada en el atraco a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre que realizan El profesor, Tokio, Berlín, Nairobi, Río, Denver, Helsinki y Moscú, esta experiencia pretende poner a prueba la capacidad de un grupo de personas que se convertirán en la popular banda de ladrones para realizar un robo en 60 minutos.

Participan actores que evitan los contagios utilizando máscaras y guantes todo el tiempo y siendo sometidos a constantes pruebas Covid. Los disfraces y espacios son desinfectados después de cada sesión. Además, para ingresar al reto, que tiene lugar en la Calle Monte de Piedad del Centro Histórico, es necesario reservar previamente para tener un control de ingreso. Disponible hasta diciembre.

Monet experience

monet_experience.jpg

Foto: Xinhua/Sunny Quintero, archivo

Puentes, sombrillas, torres y lagos salen de las pinturas de Claude Monet para deleitar a los aficionados del arte impresionista que en este espectáculo no sólo descubre de cerca las formas y los colores de las obras, sino que pueden conocer acerca de la historia de este movimiento artístico.

Durante el recorrido hay espacios señalados para respetar la sana distancia. El acceso se organiza por franjas de una hora de duración. En total son más de 3 mil imágenes que se proyectan en pantallas gigantes, el recorrido dura 42 minutos. Está en Fórum Buenavista hasta el 31 de octubre.

Frida

frida_inmersiva_3.jpeg

Foto: Archivo El Universal

En la misma línea de pintores, las obras de Frida Kahlo también cobran vida, pero no sólo eso, sino que durante la experiencia se escuchan extractos de sus diarios y cartas. Se trata de un espectáculo supervisado por la familia Kahlo. Está dividida en fases: la Frida creativa, íntima, sociable y juguetona.

Los aforos son limitados y hay estaciones de gel antibacterial en todo el recorrido que se lleva a cabo en el centro de entretenimiento Frontón México; también hay un sistema de ventilación constante y el uso de cubrebocas es obligatorio. Estará disponible hasta el 31 de diciembre.

Blindness

blindness.jpg

Foto: EFE

Si hablamos de adaptación, esta obra del dramaturgo Simon Stephens se transformó para respetar las medidas de distancia social. En el Teatro Insurgentes, todos los que acudan se sumergirán en la trama de una pandemia mundial de ceguera, narrada por la voz de Marina de Tavira y basada en la novela “Ensayo sobre la ceguera”, de José Saramago .

Aquí podrán entrar hasta 100 personas por función, quienes serán sometidas a largos periodos de oscuridad, efectos de sonido e iluminación durante 75 minutos. La sana distancia es prioridad, sanitizan el espacio y el equipo entre cada función y el uso de cubrebocas es obligatorio. Estará hasta el 31 de octubre.

Immersia: el portal del reencuentro

immersia.jpg

Foto: Immersia

Orquesta en vivo y meditación son algunas de las características especiales de esta instalación con distintas salas donde el objetivo es despertar los sentidos y ayudarte a conectar con las tradiciones y los seres que ya no están con nosotros.

Con estímulos sensoriales y rituales hacen un acercamiento al Día de Muertos y aunque el gel y la temperatura son algunas de las medidas obligatorias, por las características de las actividades, una vez adentro no es necesario el uso de cubrebocas. Está disponible hasta el 28 de noviembre en Casa Immersia, en la colonia Juárez.

Ártico

artico_acuario_inbursa.jpg

Foto: Acuario Inbursa

Explorar el Ártico alrededor del polo norte del planeta ya no es tan imposible en esta exposición, donde se puede entrar simbólicamente a glaciares y descubrir su flora, fauna y hasta clima. Ideal para niños, quienes no sólo explorarán los paisajes congelados, sino que también se harán conscientes de las amenazas que supone el cambio climático para la región. Incluso se pueden descubrir las auroras boreales.

Los colaboradores acompañan a los visitantes en su recorrido para cuidar que se cumplan las medidas de sanidad como la sana distancia, el sanitizador de manos y la toma de temperatura. Además, utilizan guantes, lentes de protección y cubrebocas todo el tiempo.

La exhibirán hasta 2022 en el Acuario Inbursa.

Dreams fantasy lab

dream_fantasy_lab.jpg

Foto: Fantasy lab

Como en un sueño, la intención de esta experiencia es llevar al espectador a un mundo surrealista, en el que la tecnología y la música produzcan emociones. Se conforma de ocho espacios que representan los sueños, desde aquellos que dan miedo o nostalgia y hasta los que generan esperanza.

La luz, el delirio, el caleidoscopio, el circo, el laberinto, las estrellas y la pesadilla son los nombres de cada fase en las que intervienen distintos artistas nacionales e internacionales. Sus medidas coinciden con las de otras experiencias, contando con estaciones de gel, áreas sanitizadas y control de temperatura. Se ubican en Metrópoli Patriotismo hasta el 21 de noviembre.

Por llegar: El mundo según Mafalda

mafalda_expo_.jpg

Foto: EFE/ Francisco Guasco

Quienes tienen gratos recuerdos con el humor de la pequeña Mafalda, creada para una tira cómica por el humorista gráfico Quino, finalmente podrán inmiscuirse en el mundo detrás de su creador, quien prestó cientos de artículos inspirados en la pequeña niña de los años 60.

Aunque la exposición se retrasó debido a la pandemia, fue recientemente inaugurada en Guadalajara y promete recorrer el país.

fjb