Ese 27 de febrero de 2000, a pocos lo reconocían con un paliacate atado a la cabeza, a unos cuantos metros del viaducto Miguel Alemán y del WTC.

Incluso sin el accesorio quizá nadie se le hubiera acercado. Habían pasado ya cuatro años de su trabajo en el cortometraje "De tripas corazón", nominado al Oscar en 1997 y el doble de tiempo desde "El abuelo y yo", la telenovela que lo había catapultado mediáticamente.

Después se había ido a estudiar actuación a Inglaterra y poco se sabía de él. Había desaparecido del mapa público.

Por si fuera poco, ese día era domingo. La zona estaba casi desierta, con algunos cuantos transeúntes haciendo ejercicio, a pesar de ser un mediodía caluroso y otros con un café comprado en un minisúper cercano.

Gael había ensayado por varios minutos en el interior de un auto una escena que poco después haría para " ", la película que lo uniría con , su amigo desde la infancia.

El día que Gael García profetizó el éxito de "Amores perros"
El día que Gael García profetizó el éxito de "Amores perros"

La producción le dio descanso y se acercó al reportero para platicar sobre el personaje de la cinta dirigida por . Después llegó la clásica pregunta "de cajón", que entre la prensa es aquella que busca indagar sobre los proyectos futuros del artista.

Entonces recordó que acababa de rodar una película que haría historia.

"Le va a romper la madre a la forma en que se ha hecho cine en México", exclamó en tono serio y sereno, con una ligera sonrisa.

Lo dijo tan a la ligera, y con cierto volumen en su voz, que los técnicos cercanos se quedaron en silencio y otros, más cerca del encuentro, dejaron de hacer lo que estaban haciendo para oír qué más seguía.

"Se llama ' ' y la dirige ", continuó el tapatío.

"Sólo puedo decir que tienen que verla y no se ha hecho otra cosa así en México", dijo ya con voz un poco menos fuerte.

Tras alejarse para seguir ensayando, algunos técnicos comenzaron a murmurar sobre lo que acababan de escuchar.

El día que Gael García profetizó el éxito de "Amores perros"
El día que Gael García profetizó el éxito de "Amores perros"

Foto:  AP/Damian Dovarganes, archivo

"Con ese título quién la va a querer ver", dijo uno.

"¿Ese González Iñárritu no es el locutor de radio?, yo lo oía... ¿a poco ya es director?", cuestionó otro.

La cinta se había filmado meses antes, pero pocos sabían de su existencia.

Para poder estar en ella, Gael se había inventado, junto con González Iñárritu una enfermedad y hasta había vomitado en plena escuela para que lo dejaran irse a México a recuperarse.

"Por fortuna no había Internet como ahora", comentó a EL UNIVERSAL en su momento, ya siendo una estrella del cine internacional.

Cuando regresó a Inglaterra iba rapado y bajado de peso, por lo que sus compañeros pensaron que la enfermedad había estado dura.

El día que Gael García profetizó el éxito de "Amores perros"
El día que Gael García profetizó el éxito de "Amores perros"

Foto: Archivo El Universal

Dos meses después de ese encuentro cerca de Viaducto y el WTC, "Amores perros" se estrenó en , uno de los festivales internacionales de cine más reconocidos en el orbe, considerado junto con la Berlinale y la Mostra de Venecia, en la categoría Triple A. Y ganó.

Se llevó el premio de la Semana de la Crítica, el de Mejor Película de la Crítica Joven y el Golden Rail.

Gael había apostado y acertado. Esa tarde dominical, sin saberlo, había dicho algo que quedaría en la memoria de quienes lo escucharon.

fjb