En México, la serie Gambito de dama , protagonizada por Anya Taylor-Joy, ayudó en nada al juego de mesa que sirve como eje de la historia.

Si en EU las ventas de juegos de ajedrez se elevaron más de 200% y en Chess.com, sitio dedicado a la actividad, se reportaron hasta 6 mil nuevos miembros diarios, en México nada de eso pasó.

“Ese mismo fenómeno no se dio aquí, las tiendas no aumentaron las ventas, incluso a raíz de la pandemia bajaron más de 50%; en México sólo hay dos tiendas importantes y no tuvieron una gran alza en razón de la serie”, dice Armando Sánchez Pantoja , presidente del Comité Organizador del Festival Internacional de Ajedrez de la Ciudad de México.

“La gente vio la serie y le gustó, sí había quienes decían que querían aprender, pero pasados tres meses se les olvidó el interés”, dice entre risas.

También lee:

Una búsqueda en las tendencias de Google arroja que a fines de octubre, cuando la serie llegó vía Netflix , la búsqueda de “¿cómo jugar ajedrez?” reflejaba 12 puntos (de una escala de 100 posibles), luego creció a 57 puntos en la primera semana y descendió a 50 a fines de noviembre.

En la Navidad superó los 90 puntos y el 16 de enero ya había descendido a 64. El presunto interés no se reflejó en nuevos jugadores.

La Federación Nacional de Ajedrez de México tiene registrados 62 mil 241 miembros, de los cuales una quinta parte (12 mil 164) son mujeres, como la protagonista de la serie.

“En México hay un grupo de personas que normalmente asiste a los eventos de ajedrez, pero siguen siendo lo mismos, no hay un incremento”, subraya Sánchez Pantoja.

También lee: 

“Ahora muchos eventos se desarrollan vía online, pero igual la gente no asiste; hay un torneo que se llama Independencia que tiene una afluencia de 700 personas, pero online tuvo apenas 280 el año pasado; las plataformas facilitan jugar con mucha gente, pero también es cierto que se da mucha trampa, pues se pueden dar ayudas y eso a la gente no le da confianza”, externa.

Una revisión en Amazon México y a la librería Gandhi , una de las cadenas más importantes del país, muestran que el libro homónimo Gambito de dama , escrito en 1983 por Walter Tevis y en el cual se basó la serie, no figura entre los 100 más vendidos. En Mercado Libre sólo existen 58 publicaciones alusivas a la serie, entre libros, playeras, llaveros y tazas, distribuidas en 14 entidades de la República, siendo la Ciudad y el Estado de México, con 19 y 11 objetos, los que más aportan.

“En México hay un grupo de personas que normalmente asiste a eventos de ajedrez, pero siguen siendo los mismos, no hay incremento"
Armando Sánchez, presidente de la CIFIA

El aporte

Gambito de dama

sigue la historia ficticia de Beth Harmon, una chica que desde su infancia, donde queda huérfana, es una maravilla en el ajedrez , derrotando prácticamente a quien se enfrente. ¿Podría pasar eso en la vida real? Sánchez Pantoja lo ve imposible, pues hay pocas mujeres que lo practican y cualquier persona que destaque es detectado inmediatamente.

Dice que disfrutó la serie y agradece que se haya tocado el tema de género. La última vez que vio la lista de los 100 mejores jugadores en México, sólo dos eran mujeres.

También lee:

“La cuestión es que el ajedrez es de los deportes más machistas que se pueda imaginar, si se comienzan a ver las listas de cada país es más o menos lo mismo y no sabemos por qué, es un juego en el que se usa el cerebro y la fuerza no tiene nada que ver”, dice.

“Mucha gente lo atribuye a la formación social de la niñez, a los estereotipos , de que hay juegos para niñas y otro para niños”, agrega.

En México, apunta, se intenta impulsar la presencia de mujeres y niños, otorgando en alguna competencia puntos por ello.

​​​​​​​También lee:​​​​​​​ 

Gambito de dama

contó con la consultoría de Garry Kasparov, campeón mundial de 1985 al 2000, y Bruce Pandolfini , coach del tablero.

“Todas las partidas que están ahí son reales, no es que nada más se vean bonitas, todo está basado en el juego”.

Jaque a la mujer

El ajedrez en México está en jaque
El ajedrez en México está en jaque

Entre los 100 mejores jugadores de ajedrez en México, sólo dos son mujeres. Eso hace que sea casi imposible que suceda en la realidad un fenómeno como el que se narra en Gambito de dama.

* La disparidad

en el número de jugadores hombres y mujeres hace que en México el ajedrez sea un deporte machista.

* La formación

social en la infancia (donde se hace una diferenciación entre juegos aptos para niños y juegos aptos para niñas) influye en el ajedrez.

* Ni en Amazon

ni en Gandhi aparece el libro Gambito de dama (en el que se basa la serie) en la lista de los más vendidos.