La menstruación ha sido tema de conversación en las últimas semanas gracias a que se logró eliminar en México el impuesto a los productos de higiene menstrual, pero también ha sido la inspiración para que, en el plano musical, surjan temas que la retratan desde la crudeza hasta la romantización.

Uno de los ejemplos más recientes es la canción que lanzó en 2019 bajo el título "Canción de mierda" que en una de sus líneas dice: "tú qué vas a saber si tú no sangras una vez al mes".

La respuesta al sencillo y video musical fue polémica pues cuando se estrenó el video en la plataforma YouTube , Mon Laferte denunció que no le permitieron poner anuncios publicitarios por contener imágenes de sangrado menstrual.

"Realmente me parece insólito que en pleno 2019 la sangre menstrual sea vista como algo violento o tabú, teniendo en cuenta la cantidad de contenido musical violento, misógino, de gánster, etc... con pautas millonarias que producen millones de views", escribió Mon en su momento a través de su perfil de Instagram.

El video en el que se ve a Mon sangrando mientras lava los trastes (se mancha su vestido y la sangre llega hasta sus zapatillas) actualmente sí tiene anuncios publicitarios al inicio y suma más de 12 millones de reproducciones .

Pero a quien no le fue tan bien con la menstruación como inspiración fue a Ricardo Arjona y su tema "De vez en mes", que hace unos años fue analizado por el creador de contenido Alvinsch, quien entre sus críticas destacó que Arjona plantea que las mujeres tienen cambios de humor no por el síndrome premenstrual, sino porque están tristes por no quedar embarazadas.

"De vez en mes la cigüeña se suicida y ahí estás tú tan deprimida buscándole una explicación, de vez en mes el cielo te roba el milagro", canta Arjona.

En la canción, Ricardo Arjona también habla de la ropa manchada por la menstruación como un cuadro impresionista.

"A este genio literario se le ocurrió que de todas las cosas que hay en el mundo era una excelente idea cantarle al flujo compuesto de sangre, tejido endometrial y otros tejidos que salen de la vagina cuando el óvulo no se fecunda", señala Alvinsch , quien en YouTube tiene más de un millón de seguidores.

Ejemplos menos conocidos son los de la catalana Leopolda Olda y la cantante noruega, Jenny Hval .

En el caso de la primera, con su canción "Oda a la menstruación", donde aparece ella vestida de blanco y rodeada de mujeres en vestidos rojos haciendo referencia a la sangre.

"Cuando me siento deprimida y no tengo ganas de hacer nada, cuando la vida no me llena es sin duda que ya llega la menstruación", canta Leopolda y el coro la acompaña con un "Ella, la regla".

El tema además habla sobre tampones, lo que significa tener un flujo abundante, entre otros temas, y termina con un festejo a la regla que incluye pastel y velitas por su llegada cada mes.

La noruega Jenny Hval publicó en 2016 un disco llamado "Blood bitch" donde, de acuerdo con El País, incluyó un conjunto de fábulas sobre la corporeidad y el principio jerárquico-patriarcal de servicio representado en la mujer, además de ser un disco que habla de menstruaciones y vainas.

En la última semana de octubre en el Pleno del congreso de Senado de la República se aprobó en lo general la Ley de ingresos de la Federación 2022 , con lo que se eliminará el IVA (Impuesto del Valor Agregado) a productos para la higiene menstrual.

Lee también: