Antes de la pandemia los no eran espectáculos comunes, pero ahora, en el intento por recuperar la normalidad, este ha sido un recurso de artistas de distintos géneros, quienes apuestan por retomar el disfrute de la música en vivo desde un coche y en sana distancia.

Para algunos, esta modalidad no es tan conveniente, sobre todo en lo económico, así lo comentó Jorge D’Alessio, quien considera que la inversión en estos shows es mayor a la ganancia que se obtiene.

Autoconciertos encienden motores en la era del Covid
Autoconciertos encienden motores en la era del Covid

Eddie Schartz, director del Festival de Jazz de Polanco, concuerda, pero es optimista en que esta es una forma de que los espectáculos progresen.

“Nos está tocando de nuevo la diversidad y la sensibilidad de poder disfrutar de frente diferentes cosas, otra clase de convivencia””

EDGAR OTERO Bajista de DLD

“Es un gran esfuerzo y no es redituable, nos está costando a todos, tanto a la producción como a los músicos y cantantes, pero de lo que se trata es de salir al aire y que todos estemos de vuelta”, afirmó el productor.

También lee: 

Mientras tanto, recintos como el Foro Pegaso, el Parque Bicentenario y la Arena Ciudad de México han experimentado con este formato. El 8 de octubre Benny Ibarra, María León y Paty Cantú inaugurarán los autoshows en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Autoconciertos encienden motores en la era del Covid
Autoconciertos encienden motores en la era del Covid

En cuanto al público, habrá consideraciones que tomar si deciden vivir esta experiencia. Los boletos se adquieren de forma digital y son escaneados al llegar, hay revisión de cajuelas y servicio de alimentos hasta la ventanilla. Los conductores no pueden consumir alcohol y ahora la experiencia integra hasta seis personas en cada auto, incluyendo niños.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses