El lunes 9 de noviembre se cumple un año de la difusión del reportaje La casa blanca de Enrique Peña Nieto, elaborado por Rafael Cabrera, Daniel Lizárraga, Irving Huerta y Sebastián Barragán, integrantes del equipo de investigaciones especiales de Carmen Aristegui-MVS Noticias.

Varias cosas han sucedido en este año. Aristegui y todo su equipo dejó de transmitir su noticiero matutino en MVS Radio, empresa que los despidió. Esta situación terminó en tribunales nacionales; ella, quien argumentó un acto de censura, perdió un amparo ante ese grupo radiofónico que impidió que se realizara un juicio; ante ello, por “denegación de justicia”, anunció que recurriría a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El reportaje ha ganado el Premio Nacional de Periodismo y el Premio García Márquez de Periodismo 2015, además de que recientemente salió a circulación el libro donde se documentan diversos aspectos de la casa, la cual fue realizada por Ingeniería Inmobiliaria del Centro, perteneciente a Grupo Higa, del empresario Juan Armando Hinojosa Cantú.

En este año, Angélica Rivera prometió ponerla en venta (al parecer no lo ha hecho), la Secretaría de la Función Pública, vía una investigación encabezada por Virgilio Andrade y un comité que sólo conoció él, exoneró al presidente Peña Nieto —quien también se disculpó ante quienes se sintieron “lastimados” o “indignados”— de un presunto conflicto de interés en la compra de esta propiedad. Porque él no da contratos, se dijo. Y es que sí, la ley tal cual lo exculpa.

En el pasado año se discutió y aprobó la creación del Sistema Nacional Anticorrupción (que aún necesita de muchas leyes secundarias, unas 19, para funcionar en coordinación) y su pareja, la reforma en transparencia. Este semana habrá dos eventos que retomarán estos temas.

El lunes 9, en el Hotel Marriot Reforma, el Instituto Mexicano para la Competitividad, Imco, presenta el Índice de Competitividad Internacional 2015. La Corrupción en México: Transamos y no avanzamos. Participarán Juan Pardinas, Valentín Diez Morodo, Rodrigo Gallegos, María Amparo Casar y Rodrigo Canales.

Y hablando de transparencia y combate a la corrupción, el miércoles 11, si es que no se pospone nuevamente, comparecerá Virgilio Andrade ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación y en el Hotel Hilton Alameda inicia el Seminario Internacional de Transparencia Judicial “El nuevo modelo de Acceso a la Información y Justicia Abierta”.

Finaliza el día 13 y entre los participantes están Ximena Puente, presidenta del INAI; Constancio Carrasco, presidente del TEPJF; Eduardo Bohórquez, presidente de Transparencia Mexicana; Eber Omar Betanzos, subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, entre otros.

Este lunes 9, la Suprema Corte de Justicia de la Nación retomará la discusión de las leyes estatales en materia de candidaturas independientes, más conocidas como #LeyesAntibronco.

Iniciará con el caso Veracruz, y una vez desahogado, seguirá el caso de Puebla. Recordemos que en el primer caso, estado gobernado por el PRI, fue Movimiento Ciudadano el que impugnó dicha ley estatal. En Puebla, gobernado por el PAN, fue el PRI.

En septiembre pasado se publicó un desplegado, firmado por políticos, académicos, actores, artistas, analistas, periodistas, escritores, entre otros, exigiendo a diversas instancias, entre ellas a la SCJN, a no aceptar dichas leyes, de al menos 8 entidades, al considerar que “limitan los derechos que otorga la Constitución”, ya que hacen casi imposible este tipo de candidaturas.

El próximo viernes 13, Andrés Manuel López Obrador estará de fiesta: cumple 62 años. Varios motivos tendrá para festejar, sin duda es un hombre que sabe mantenerse presente.

Uno de ellos es su propuesta para el nuevo aeropuerto del Distrito Federal. Con él, el ex jefe de gobierno capitalino asegura que se ahorrarían 100 mil millones de pesos, a comparación del proyecto actual que realiza el gobierno federal.

Propone utilizar las dos terminales del actual aeropuerto capitalino (para viajes y carga nacionales), así como parte de las instalaciones de la Base Aérea de Santa Lucía, en Tecámac, Estado de México. Estas instalaciones se utilizarían para viajes y servicios de carga internacional. Además se terminaría en 2018 y no en 2020.

Ya pidió audiencia con el presidente Peña Nieto para presentarle su proyecto. ¿Se la dará?

Otro de los motivos será el avance que tuvo MORENA en las pasadas elecciones, partido que, por cierto, está por renovar su dirigencia el próximo 20 y 21 de noviembre próximo. Su dirigencia formal, es decir, porque, ¿quién duda que quien realmente manda es AMLO?

Esta semana

Domingo 8. Arturo Núñez presenta su tercer informe de gobierno al Congreso de Tabasco.* En el DF se realiza la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2016.* Inician las XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario. Serán en el Hotel JW Marriott Santa Fe.

Lunes 9. En el Museo Rufino Tamayo, la revista Gatopardo realiza el Foro Gatopardo 15 años, con la participación de César Gaviria, ex secretario general de la OEA y Javier Tello Díaz.* En Bruselas se reúnen ministros del Exterior de la Unión Europea. Analizarán crisis de refugiados.* En la Casa Blanca se reúne Barack Obama con Benjamín Netanyahu.*

Martes 10. En el Senado de Estados Unidos sesionará el Comité de Relaciones Exteriores para confirmar el nombramiento de Roberta Jacobson como embajadora de ese país en México. Si es avalada, deberá ser votada por el pleno de ese órgano legislativo.* El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Constancio Carrasco Daza, presenta su informe de labores. Será en la SCJN.

Miércoles 11. La CNTE convoca a un paro nacional y movilizaciones en contra de la aplicación de las evaluaciones a los maestros, así como el cese a la represión contra los integrantes de esta organización.* Aniversario del natalicio de Carlos Fuentes, cumpliría 87 años.

Jueves 12. Todo indica que hoy sesionaría la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para dictaminar el Presupuesto de Egresos 2016. Se espera que a partir de hoy pueda aprobarse en el pleno. La fecha límite es el día 15.* Inician las IV Jornadas por los Derechos de las Personas con Discapacidad organizadas por la CNDH y Coamex. Habrá una conferencia magistral a cargo de Carlos Ríos Espinosa: “La discapacidad en México: del asistencialismo a los derechos humanos” y varias mesas de discusión. * En Sesión solemne en el Senado de la República se entregará la Medalla Belisario Domínguez al empresario Alberto Baillères.*

Viernes 13. Inicia la gira internacional del presidente Peña Nieto por Filipinas y Turquía. En Manila asistirá a la XXIII Reunión de Líderes Económicos de la APEC. A partir del día 15 participará en la Cumbre del G20, en Turquía.* Inicia el Buen Fin.* Se darán a conocer a los ganadores del Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2015, que fue convocado por la Secretaría de Salud.* En Expo Bancomer Santa Fe inicia la II Convención Nacional de Protección Civil 2015. Todo indica que asistirá el presidente Enrique Peña Nieto.

Sábado 14. En Oaxaca, el SNTE convoca a un paro de 48 horas, que finaliza el día 15, cuando el gobernador Gabino Cué presente su Informe de Gobierno. Protestarán contra la reforma educativa y también justo cuando inicia la aplicación de la Evaluación del Desempeño Docente que aplicará la SEP, el cual finaliza el día 28.* Un día como hoy, pero de 1974, la Cámara de Diputados aprueba la igualdad jurídica de la mujer.*

katia.katinka@gmail.com

http://blogs.eluniversal.com.mx/camposeliseos/

http://twitter.com/kdartigues

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses