Hubo dudas y omisiones en el PREP de Coahuila que generaron incertidumbre entre los punteros. Pero todo se paga, pues el PRI le está aplicando al PAN la receta que éste desplegó en 2006. En el PREP del Estado de México ocurre también algo muy raro. Corren videos en las redes donde se explica que al sumar los datos del PREP en cada distrito, aparecen miles de votos más para el PRI de los que están registrados en cada casilla. Así por ejemplo, en el distrito 9 de Tejupilco, el PREP reporta 78, 582 votos, pero al hacer la suma (con Excel), se arrojan sólo 65, 795, una diferencia de 12, 787 a favor del PRI. Y en el distrito 7 de Tenancingo, el PREP reporta 54, 327 votos al PRI, pero la suma (con Excel) arroja sólo 48, 073, con un saldo de 6,254 votos de diferencia. Eso ocurre en todos los distritos, con un promedio de 5,300 votos más para el PRI. La suma total de los votos agregados al PRI en los 45 distritos mexiquenses es de 241,179. Lo que implica que al hacer la suma de votos de Del Mazo y Delfina Gómez en los registros del PREP por casilla, gana Delfina por más de 88 mil votos. ¿Qué pasa? Así, en las redes circulan esos videos dando por sentado un fraude del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a favor del PRI.

Reproduciendo ese ejercicio, que en efecto me arrojó esas cifras, me percaté de que en el reporte de numerosas casillas aparece en el espacio correspondiente al PRI la leyenda “Sin dato”, en lugar del número de votos. Son mas de dos mil casillas (de cerca de 18 mil) donde aparece esa leyenda en el sitio donde debería reportarse la votación del PRI y sus aliados. Al revisar el acta respectiva en esos casos me di cuenta de que la votación del PRI y sus aliados sí aparece ahí,  y es perfectamente legible, sólo que no está reportado en el PREP. Y al  sumar esos votos no reportados con los demás, entonces  ya cuadra la suma total de los votos del PRI reportados por el PREP en cada distrito.

Inconsistencias en el PREP mexiquense
Inconsistencias en el PREP mexiquense
Inconsistencias en el PREP mexiquense
Inconsistencias en el PREP mexiquense

Por eso la suma total no coincide con la reportada por casilla (mientras que en el caso de los demás partidos sí cuadra), y se genera la impresión de que se están agregando votos al PRI de manera fraudulenta. Sólo en el caso del PRI ocurre esa anomalía. Y los votos no reportados en la lista del PRI (pero sí considerados en la suma total de cada distrito) son determinantes en el resultado (más de 200 mil, como se dijo). No parece ser un error, que de cualquier manera sería grave, sino algo deliberado.  Si fuese error, sería raro que ocurriera solo en el caso del PRI, pero además esos votos omitidos no aparecerían en la suma total en cada distrito. Cualquier ciudadano que se meta al PREP mexiquense podrá notar estas inconsistencias.

Las preguntas que habría que hacerle al IEEM es, ¿por qué en más de dos mil casillas no se reportan los votos de la coalición priísta, siendo que en la boleta correspondiente sí están registrados esos votos y son perfectamente legibles, como los del resto de los partidos? ¿Cómo es que esos votos no reportados sí están incluidos en la suma total de cada distrito, con lo que se genera confusión? ¿Por qué no sucede en el caso de otros partidos, sino sólo con el PRI? ¿Cuál es la racionalidad o la explicación de haber reportado los resultado de esa manera confusa, en una elección tan cerrada y en la que está en juego mucho?¿No son conscientes los consejeros del IEEM de que reportar de esa forma los datos generaría la sospecha de que se está haciendo un fraude determinante a favor del PRI, pese a que los votos mal reportados sí están registrados en las actas respectivas? Sería sano que los consejeros del IEEM explicaran qué pasó ahí, por aquello del “sospechosismo”, que por obvias razones está a todo lo que da.

Profesor del CIDE

Google News

Noticias según tus intereses