Las próximas elecciones de gobernadores (as), presidentes municipales y legisladores son muy importantes por el impacto que van a tener en los niveles de vida de casi la cuarta parte de la población del país. Eso es lo más importante. Por ello valoremos qué es lo que está en juego.

1.— En términos del valor de bienes y servicios que se producen en los tres estados (Edomex, Coahuila y Nayarit) que elegirán gobernador y donde habrá elecciones municipales (Veracruz), el PIB de estas entidades representa 18% del nacional. La tasa promedio de crecimiento económico observado durante el período de 2012 a 2015 fue: Nayarit 4.5%; Coahuila 2.1% y Edomex 1.4%. En ese lapso la economía veracruzana se quedó estancada, impulsada por los altos niveles de informalidad.

2.— En las entidades federativas donde habrá elección para gobernador se genera 19% del total del empleo formal; sin embargo, las tasas de informalidad representan en esos estados porcentajes muy altos: Nayarit 63.5%; Estado de México 57.2% y Coahuila 37.3%. Y Veracruz es el campeón con 68.5% de informalidad laboral.

3.— Estos estados son importantes en términos de exportaciones manufactureras. Coahuila destaca por ser el tercer exportador manufacturero del país, donde se generan 12.6% de las exportaciones de manufacturas. Nayarit sobresale por el turismo, en particular Nuevo Vallarta. El Estado de México es un importante bastión de la producción industrial y construcción de vivienda.

4.— En lo que respecta a la seguridad de la integridad física y patrimonial de las personas, estamos hablando que habrá elecciones a gobernador en el Estado de México, donde 46% de la población ha sido víctima de algún delito; Coahuila con 21.5% y Nayarit 19.9%; para los municipios de Veracruz es 18.4%. Esto de acuerdo a la Envipe de 2016, levantada y publicada por Inegi.

5.— En los estados donde habrá elecciones para gobernad@r, si bien la pobreza extrema no alcanza porcentajes escandalosos de la población de esos estados (Edomex 7.2%, Coahuila 5.4% y Nayarit 8.5%), sí es importante tener presente que ahí se ubica la cuarta parte del total del país de personas en pobreza extrema. Esto preocupa porque es donde hay un espacio importante para cultivar y movilizar clientelas.

6.— Por lo que se refiere al desarrollo urbano que impera en los municipios en estos estados, el mejor calificado por el Índice de Prosperidad Urbana es Nayarit, por Nuevo Vallarta. Y donde más hay que hacer es en el Edomex, pues sus municipios en promedio tienen un índice de 48.7%, donde los que ocasionan la baja son Nezahualcóyotl, Zumpango, Nicolás Romero, Chalco y Ecatepec, que están por debajo.

Podría seguirme con más indicadores. Sin embargo, el punto a señalar es que si bien estamos hartos de los partidos, está en nosotros la responsabilidad de obligarlos a que sus plataformas electorales las centren en los problemas que ya están identificados. Los medios también tienen una gran responsabilidad para ayudar a centrar los debates en lo que realmente importa para mejorar los niveles de vida de la población. Si la calidad de los políticos ha disminuido drásticamente, es porque los ciudadanos nos hemos olvidado también de profesionalizarnos en los asuntos públicos que son de todos.

Al reflexionar y cuestionar alrededor de las variables y los números que describen a estos estados, el daño de elegir a malos gobernadores o malos presidentes municipales es inmenso. Las elecciones en estos estados son realmente tema de seguridad nacional. En términos territoriales estamos hablando del control del Estado sobre 15% del territorio nacional, pero más de 40% de la superficie urbana.

Por lo tanto, es fundamental que las instancias federales y estatales, así como las de la sociedad civil, se esfuercen por escrutinios rigurosos y serios de quienes van a participar en estas elecciones. Si de verdad queremos extirpar la corrupción, esto empieza por la selección de candidat@s. En el mundo ideal queremos candidat@s que reúnan un conjunto de características mínimas. Entre éstas destacan valores como honestidad y temple, trayectoria laboral y política sustentada en el mérito y el esfuerzo con resultados comprobables. Fortalezcamos la democracia y venzamos la demagogia. Démosle importancia a estas elecciones.

Economista.

@jchavezpresa

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses