Guadalajara.— Dos mujeres y un hombre compiten por gobernar Jalisco los siguientes seis años: Laura Haro, joven priista que representa a la alianza PRI-PAN-PRD; Claudia Delgadillo, expriista que ahora milita en el Partido Verde y que logró la candidatura de la coalición Morena-PVEM-PT-Futuro-Hagamos gracias a la regla de paridad de género y no a ganar las encuestas para la selección de candidaturas, y Pablo Lemus, empresario que sin militar en Movimiento Ciudadano (MC) ha sido dos veces alcalde por ese partido en Zapopan y una en Guadalajara.

“Pareciera que iba a ser una campaña holgada para Movimiento Ciudadano; sin embargo, los recientes sondeos nos dicen que si bien hay una preferencia por parte del electorado hacia el candidato Lemus, esto no implica que no se vaya a cerrar la elección.

“Incluso hay encuestas que marcan una diferencia muy ligera; eso por un lado, y por el otro lado me parece que hay municipios de la Zona Metropolitana que también van a estar disputados entre Morena y sus partidos coaligados y MC, lo que también da la pauta para pensar que puede ser una elección muy cerrada también para la integración del Congreso”, señala Marcos Francisco del Rosario Rodríguez, director del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO.

En su opinión, la coalición de Morena con otros partidos, el desgaste de la marca MC tras varios lustros de gobiernos en la Zona Metropolitana de Guadalajara, un sexenio en el gobierno estatal y un mayor posicionamiento de Morena en Jalisco, a través de los programas sociales del gobierno federal y la figura del Presidente, son factores que complican la elección para MC.

Las rupturas que generaron los procesos internos tanto en MC como en Morena, que han tenido que ceder muchos espacios para poder sostener su alianza con los demás partidos, también será un factor para el desarrollo de las campañas, por lo que no sería extraño ver votos cruzados y que el desempeño de las candidaturas presidenciales no se vea reflejado en el apoyo de los electores a las locales.

En el caso de MC, considera Del Rosario, la candidatura de Jorge Álvarez Máynez a la Presidencia de la República ni siquiera será un factor para tomar en cuenta en la campaña local y más bien será la actuación del gobernador Enrique Alfaro la que puede facilitar o complicar las cosas para Pablo Lemus.

“Todo parece indicar que la campaña de Álvarez Máynez será testimonial y no va a sumar a la apuesta del líder de Movimiento Ciudadano a nivel nacional (Dante Delgado) de preservar su porcentaje; además esta candidatura vino a evidenciar una fractura al interior del partido entre el grupo que está alineado a Samuel García, gobernador de Nuevo León, y MC Jalisco.

“Me parece que la candidatura de Álvarez Máynez no suma ni resta en Jalisco, aquí el factor que puede pesar es el desgaste del gobernador [Enrique Alfaro] y su actuación, que tiene muchas áreas de oportunidad y ha tenido cuestiones atinadas; paradójicamente él puede ser el factor negativo para el candidato Lemus”, indicó.

Lo anterior le hace pensar a Del Rosario que si, como lo dicen algunas encuestas, Movimiento Ciudadano logra retener el gobierno de Jalisco, a diferencia de lo que ocurrió con Enrique Alfaro, Pablo Lemus no tendrá una mayoría en el Congreso estatal y algunos alcaldes del área metropolitana serán de otro partido, lo que lo obligaría a negociar desde el primer día de su gobierno.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios