Toluca, Méx.- ¿Todavía no sabes quiénes son las candidatas a la gubernatura del Estado de México? Se trata de dos mujeres, Alejandra del Moral Vela y Delfina Gómez Álvarez, ellas dos van a debatir este jueves a las 20:00 horas y podrá verse en 25 medios distintos, entre ellos , pero para que no veas este ejercicio sin saber de quienes se trata, a través del sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles, podrás conocer sobre su trayectoria, su imagen y dos de las propuestas más importantes de cada una.

Para que no caigas en información falsa y puedas decidir con más claridad cuál es para ti la mejor propuesta, así como la trayectoria de las dos mujeres que contienden para gobernar la entidad más poblada del país, el presentó está herramienta.

Lee también

Se trata de un apartado en la página web del órgano electoral local, a través del que puedes conocer los rostros y los cargos que las dos mujeres mexiquenses han desempeñado, las dos propuestas que desean ganar este 4 de junio la elección para gobernadora.

¿Cómo acceder a este sistema?

Para acceder es posible hacerlo desde la página o bien a través del código QR que se encuentra en diferentes carteles distribuidos en territorio mexiquense. Una vez dentro habrá un banner con el nombre del sistema, enseguida se observa el contenido, explicó la Jefa de la Unidad de Transparencia, Lilibeth Álvarez Rodríguez.

Al ingresar aparece en la parte superior el logotipo del sistema, luego las dos candidatas registradas a la gubernatura, el sexo, edad y origen de las dos aspirantes.

Enseguida aparecen los medios de contactos públicos proporcionados por las candidatas para mantener comunicación con ellas y son Facebook, TikTok, página web, teléfonos públicos, domicilios de las casas de campaña, Instagram, Twitter, y todas las que aportaron. Desde ahí es posible remitirse a sus diversas páginas.

Enseguida, es posible conocer información sobre si pertenecen a algún grupo o sector considerado vulnerable, es decir, si son indígenas, personas mayores, discapacitadas o de la comunidad LGBTTTI, además de rubro socioeconómico.

Lee también:


FOTO: Especial/ EL UNIVERSAL/
FOTO: Especial/ EL UNIVERSAL/

Después se lee la información sobre el grado máximo de estudios, si está concluida, inconclusa o el estatus. Además de los cursos, diplomados, maestrías o posgrados. En el siguiente apartado se conoce la historia profesional o laboral, con un texto libre hablan sobre su experiencia, el empleo y actividades laborales.

Enseguida está la trayectoria política y participación social en organizaciones ciudadanas o de la sociedad civil, además de cargos públicos de representación popular, militancia o desempeño al interior de partidos y agrupaciones políticas.

También se visualiza el rubor ¿Por qué quiero ocupar un cargo público? Previsto para que las candidatas expresen sus razones o motivos por los que quieren contender por la gubernatura y finalmente propuestas sobre temas específicos de género, a favor de algún grupo considerado como vulnerable.

La página ofrece una estadística con base en información proporcionada por las candidatas, por ejemplo, en el grado académico, el grupo de rango de edad, además de sexo. Asimismo, ofrece para descarga la base de datos en formato Excel con la totalidad de la información.

Lee también:

¿Para qué sirve esta herramienta?

De acuerdo con Amalia Pulido, presidenta del Consejo General del IEEM enfatizó que el sistema llevó meses de trabajo, con el que dan cumplimiento al Reglamento de Elecciones del INE, quien incorpora la obligación de publicar la información curricular y de identidad de las candidaturas en elecciones federales y locales. Coahuila y el Edomex son pioneros en cumplir con esta obligación a través del sistema.

Lee también

"Tiene por objetivo facilitar a la ciudadanía el acceso a la información de las candidatas que participan en puestos de elección popular. Así como el voto informado y razonado, con la finalidad de garantizar que la información relativa del perfil de las personas contendientes pueda ser consultada por la ciudadanía con la mayor anticipación y en el menor tiempo posible de cara a la jornada electoral", agregó.

Aseguró que el voto ciudadano máxima su potencial, cuando se ejerce de manera informada y razonada, por ello ponen al alcance del Electorado los elementos necesarios para que elijan por la opción que más les guste. Si bien esta herramienta no es nueva, pues en el 2001 se puso en marcha el mecanismo Decide IEEM para que la gente consultara en línea perfiles de las candidaturas y conocer sus propuestas, con la misma convicción de facilitar el acceso a la información, asumieron el proyecto Candidatas y Candidatos, Conóceles porque con ello se elimina el riesgo de que los ciudadanos y las votantes caigan en información falsa.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

axl
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios