Morena dará a conocer a su candidato a la Presidencia de la República el próximo 6 de septiembre, luego de más de dos meses de promoción a lo largo del país y la realización de cinco encuestas que buscan dar certeza al resultado.

Por unanimidad y sin discusiones, el Consejo Nacional de Morena y las corcholatas acordaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador así como su gabinete, gobernadores, alcaldes, coordinadores parlamentarios y dirigentes del partido no podrán pronunciarse sobre el proceso para garantizar piso parejo.

Tras una encerrona de una hora, el presidente del consejo, Alfonso Durazo, salió a dar a conocer los acuerdos firmados por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y el senador Ricardo Monreal, quienes serán los únicos aspirantes de Morena.

En tanto, se hizo la invitación al Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México para que postulen a una persona, en este caso, a Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, respectivamente, para un total de seis personas en la encuesta.

La contienda interna tendrá su primera etapa este lunes 12 de junio y hasta el viernes 16, periodo en el cual los aspirantes deberán refrendar su intención de participar ante la Comisión de Elecciones de Morena, además de entregar su renuncia a los cargos que desempeñan.

En este paso, deberán respetar y asumir los principios de la Cuarta Transformación y los documentos básicos de Morena, así como comprometerse a aceptar los resultados del proceso.

Van por cinco encuestas

La definición de la candidatura se realizará mediante cinco encuestas, una organizada por la Comisión Nacional de Encuestas de Morena y cuatro más serán ejercicios espejo. Cada aspirante propondrá dos empresas de prestigio, profesionalismo y experiencia y se elegirán cuatro mediante sorteo: “No podrán ser propuestas firmas encuestadoras que en procesos electorales del pasado reciente hayan presentado resultados distorsionados o manifiestamente discordantes con respecto a los resultados finales en procesos electorales”.

La Comisión Nacional de Encuestas de Morena diseñará y redactará el cuestionario a aplicarse en el sondeo definitorio, el tamaño de la muestra y otras reglas metodológicas y demoscópicas, que serán inapelables. La fecha del levantamiento de la encuesta de parte de Morena y las empresas será entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre.

A fin de garantizar transparencia, cada cuestionario tendrá un número de folio y un talón desprendible, el cual se separará y se entregará a la persona encuestada para que marque en secreto en un formato de recuadros el nombre de la persona que prefiera para representar al movimiento.

Dicho talón se depositará en una urna portátil sellada que deberá ser entregada por el equipo a la comisión de encuestas al término de la jornada de levantamiento de los cuestionarios. En caso de que los resultados de las cinco encuestas sean discordantes, se escogerá a los tres o cuatro que coincidan entre sí.

Promoción de corcholatas

A partir del 19 de junio y hasta el 27 de agosto, los aspirantes a la Presidencia podrán hacer recorridos por el país para posicionarse entre la militancia, previo al levantamiento de la encuesta.

El acuerdo establece que “deberán comportarse de manera austera, evitar el derroche en gastos publicitarios y propagandísticos y privilegiar en todo momento el contacto con la gente y las asambleas informativas”.

A fin de reducir confrontaciones personales y mantener el espíritu unitario y fraterno, se determinó que las corcholatas evitarán los debates públicos y las polémicas entre ellos.

Otro de los candados será que los aspirantes “deberán evitar participar en medios reaccionarios, conservadores, adversarios de la Cuarta Transformación y partidarios del viejo régimen”.

Ofrecen lugares en el gobierno

El Consejo Nacional de Morena recomendó a quien gane la encuesta que invite al segundo y tercer lugar para ocupar “una posición para mejorar la gestión pública o ser propuestos para la coordinación de Morena en defensa del federalismo o la coordinación de Morena para la defensa de la representación popular”.

Por su parte, el partido ofrecerá al resto de los participantes posiciones en relación con la defensa del federalismo y de la representación popular.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios