Con el fin de salvaguardar la seguridad de votantes y funcionarios de casilla y evitar contagios de durante la jornada electoral del 6 de junio , la Secretaría de Salud ( Ssa ) presentó un protocolo sanitario donde no se solicitará la y será eliminada la cortinilla del cancel electoral, además de que habrá señalización adecuada para mantener la sana distancia.

“Se evitará solicitar la credencial de elector y será eliminada la cortinilla del cancel electoral”, informaron las autoridades en un comunicado conjunto de las secretarías de Gobernación, Salud y Educación Pública.

Durante la reunión virtual que encabezó este jueves la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero , con los gobernadores y la jefa de gobierno, el director general de Promoción de la Salud de la SSa, Ricardo Cortés, informó que el protocolo diseñado marca que: "Quienes ingresen a las casillas deberán usar correctamente el cubrebocas; tendrán prioridad las personas con alguna condición de vulnerabilidad; se evitará solicitar la credencial de elector y será eliminada la cortinilla del cancel electoral . También se instalarán filtros sanitarios en los cuales se distribuirá alcohol-gel para la higiene de manos y toma de temperatura al ingresar a la casilla", detalla el comunicado.

Las casillas instaladas contarán con avisos para que las personas eviten tocarse la cara, ojos, nariz y boca, apliquen el estornudo de etiqueta y no escupan ni ingieran alimentos dentro de la casilla; además, habrá señalización para los flujos de entrada y salida, dijo.

También lee: 

En cada una de las casillas tendrán prioridad las personas con alguna condición de vulnerabilidad y en todo momento será indispensable la sana distancia con 1.5 metros de espacio, aunque en lugares reducidos, “se procurará la separación tanto como sea posible”.

Ricardo Cortés agregó que el personal contará con gel antibacterial para la higiene frecuente de manos, toallas y líquido desinfectante para la limpieza constante de casillas, mobiliario y otros materiales electorales.

El titular de la Coordinación de Asesores de la Secretaría de Gobernación (Segob), Jorge Alcocer Villanueva, detalló que se mantiene contacto y trabajo coordinado con el Instituto Nacional Electoral (INE), y representantes la Segob en cada entidad federativa, para coadyuvar en la entrega de los paquetes electorales con plena seguridad y normalidad.

Consultado al respecto, Rubén Álvarez, vocero del Instituto Nacional Electoral, afirmó que es requisito indispensable para presentarse a

votar llevar la credencial de elector, y el protocolo del INE indica que el plástico debe dejarse en la mesa de los funcionarios de casilla.

“Todos los y las ciudadanas deben mostrar su credencial para votar con fotografía en las eleciones del 6 de junio próximo. Los protocolos por COVID 19 para las elecciones los elaboró el INE y son del conocimiento de las autoridades de salud. Sin credencial no se puede votar”, dijo a EL UNIVERSAL Álvarez Mendiola.

Este es el comunicado difundido por la Secretaría de Gobernación:

No pedir credencial de elector a votantes, señala protocolo de Salud para próximas elecciones
No pedir credencial de elector a votantes, señala protocolo de Salud para próximas elecciones

Desconversión hospitalaria

Por otra parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell , hizo un llamado a las autoridades estatales para que, ante el descenso de la epidemia en el país, el proceso de desconversión hospitalaria o continuidad de servicios sea paulatino y bien planeado, con el propósito de mantener la disponibilidad de camas Covid-19 para responder rápidamente en condiciones apropiadas ante un posible incremento de los contagios.

También lee:

Destacó que este 19 de mayo fueron aplicadas 710 mil 005 vacunas, para un acumulado de casi 25 millones de dosis suministradas desde el 24 de diciembre.

Reconoció que para lograr que en octubre las personas mayores de 18 años se encuentren imunizadas, como lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, será necesario aplicar un promedio de 420 mil dosis diarias, lo que se puede alcanzar si se mantiene el incremento en la cantidad de embarques que llegarán al país en las próximas semanas.

rmlgv/ml/*

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses