politica@eluniversal.com.mx

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis, admitió que existe flaqueza en las instituciones, lo que ha resultado en la intervención de diversos organismos internacionales para garantizar los derechos humanos en América Latina.

“A raíz de la inestabilidad institucional, la sociedad civil ha tenido que acudir a organismos internacionales de protección de derechos humanos, lo cual ha aumentado su relevancia en el continente como fuerzas transformadoras”, dijo en el Seminario Latinoamericano sobre Ciudadanía y Estándares en Materia de Derechos Humanos.

Agregó que, aunque América Latina se perfile para la consolidación del derecho constitucional, algunos países constituyen leyes máximas que reconocen naciones con gran diversidad en los sistemas legales.

“El desarrollo de este derecho constitucional común se debe a la historia propia de la región que ha tenido una herencia de regímenes autoritarios y un legado de instituciones débiles, cuyo fortalecimiento seguimos moldeando por diversas vías”, precisó.

La presidenta del TEPJF acudió a la conferencia magistral de Armin von Bogdandy, director ejecutivo del Instituto Max Planck para el Derecho Público Comparado y el Derecho Internacional, quien explicó la agenda Ius Constitucional Commune en América Latina (ICCAL), la cual apuesta por un constitucionalismo regional de derechos con garantías supranacionales formado por derechos humanos, democracia y Estado de derecho, dijo Otálora Malassis.

Armin von Bogdandy aseveró que para evitar la elección de gobiernos populistas es necesario que las instituciones garanticen la inclusión a derechos básicos de la población.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses