politica@eluniversal.com.mx

A unas horas de las elecciones federales y locales, el Instituto Nacional Electoral (INE) llamó a votar y con ello dar un mensaje de optar por la paz frente al clima de violencia que se dio en las campañas contra candidatos y dirigentes políticos.

“El llamado es al voto libre, simple, informado, sin coacción y sin condicionamiento externo; ratifiquemos nuestro compromiso con la paz”, llamó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, al plantear que el organismo no pide un “cheque en blanco”, sino que se confíe en los ciudadanos, que son quienes estarán en las casillas.

En su mensaje previo a la jornada electoral, el consejero anticipó: “Nos hemos preparado para cualquier escenario”, y como ejemplo detalló los protocolos de seguridad de cara a la elección.

Dijo que se contará con presencia de fuerzas federales donde sea necesario, y de manera inhibitoria; habrá reacción inmediata si hay solicitud de autoridades del INE o funcionarios de mesa de casilla para contener cualquier acto que pudiera vulnerar la seguridad del proceso electoral.

Además, tras el cierre de casillas, “en el delicado momento de traslado de paquetes a centros de acopio, habrá resguardo y patrullaje”.

La comunicación con las autoridades de seguridad es fluida, “la responsabilidad es de ellos, pero como órgano del Estado” el INE tiene mecanismos de coordinación, explicó.

Sí hay riesgos sociales, climáticos, informáticos o de seguridad, pero el INE está preparado, expresó el consejero Benito Nacif: “Sabemos que existe el riesgo de que nuestros sistemas informáticos puedan ser afectados por diferentes fenómenos —bombardeo de consultas falsas al PREP; la creación de páginas espejo, o la intención de bloquear el sistema—, pero hemos mitigado riesgos para evitar que afecten la continuidad del proceso.

“No es que estemos confiados o tengamos la guardia baja, sino que esta elección comenzó a prepararse hace tres años… eso nos permite estar tranquilos de que hemos hecho lo necesario”, planteó Córdova al pedir a los ciudadanos votar en libertad y cruzar un solo candidato o emblema.

Casillas bien vigiladas. El consejero Marco Antonio Baños aseveró que el INE descarta cualquier posibilidad de fraude el 1 de julio, porque las boletas están impresas en papel seguridad, con candados similares a los billetes; se producen y trasladan con custodia militar y hay tinta indeleble para evitar que alguien vote dos o más veces. Además, “no hay casilla que no tenga dos o más representantes”, afirmó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses