politica@eluniversal.com.mx

Inversionistas y empresarios de México y Estados Unidos expresaron sus preocupaciones en relación al combate a la corrupción, inversiones y la relación con el gobierno de Donald Trump, a los cuatro candidatos a la Presidencia.

En la 101 Asamblea General de la American Chamber México, moderada por la periodista Adriana Pérez Cañedo, la primera en participar fue Margarita Zavala, aspirante independiente a la Presidencia, quien les pidió no elegir al menos corrupto, sino darle valor a la honestidad en la vida pública para decidir su voto y no definir su sufragio por pánico.

“Son líderes y les pido que en esta toma de decisión para 2018 pongan en el centro a México, no a sus miedos, no al miedo a ya saben quién, no optemos por el menos corrupto, si le damos valor a la honestidad en la vida pública es una de las razones principales para decidir un voto, no al miedo, no a los votos de pánico, esa sería la congruencia que nosotros queremos”, dijo.

Sobre la disminución del IVA en la frontera, como otros candidatos proponen, los acusó de mentir y propuso la creación de una Zona Económica Especial para la frontera norte.

Segundo en el turno, Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Morena, PT y PES, fue cuestionado por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, pero sobre todo por haber incluido a Napoleón Gómez Urrutia entre los aspirantes al Senado.

El tabasqueño respondió que ha planteado revisar y transparentar los contratos de la nueva terminal aérea y dijo que los inversionistas tendrán certidumbre de sus recursos. “Van a tener garantizados sus bonos, no van a padecer, porque va a existir siempre el aval del gobierno federal”.

Sobre el líder minero dijo que ni siquiera lo conoce, pero que su movimiento es de reconciliación y donde todos caben.

“¿Cuál es su visión para el próximo sexenio considerando el punto en el que está el TLCAN, la reforma fiscal aprobada en Estados Unidos, la agenda de migración y seguridad?”, le preguntó la periodista Pérez Cañedo.

López Obrador dijo que lo que quiere es que haya una revisión de los acuerdos para aumentar el salario de los trabajadores, pero que no se cancele el tratado.

Luego, Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente, rechazó que la corrupción sea un tema cultural y que mucho menos se pueda solucionar por “ósmosis o buen ejemplo”, como lo plantea López Obrador.

De ser así, expresó, no se habría visto a un René Bejarano con fajos de billetes, o su secretario de Finanzas, Gustavo Ponce, no habría terminado en la cárcel.

“Aquí de lo que se requiere es de voluntad política y un diseño institucional adecuado, en el que la aplicación de la ley no dependa del capricho del gobernante en turno”, refirió el panista.

Al ser cuestionado sobre el origen de su coalición con PRD y MC, el problema ideológico de sus plataformas, Anaya señaló que son factibles las alianzas con partidos con distintos intereses, como en Alemania.

Último en el turno, cuestionaron a José Antonio Meade, candidato del PRI, PVEM, NA, por su decisión de abanderar al PRI, considerado como un partido corrupto.

Meade defendió al PRI de los escándalos de corrupción de ex gobernadores al señalar que no hay partidos corruptos, sino políticos corruptos que deben estar en la cárcel. Recordó que él nunca ha sido acusado.

“No hay partidos corruptos, hay políticos corruptos y creo que vale la pena distinguirlo(…) porque México lo que necesita es que los malos políticos, del partido que fueran, estén enfrentando las consecuencias dentro de la cárcel, eso es lo que nosotros hemos plateado”.

No obstante, se le insistió sobre la corrupción y lo que su gobierno hará para combatirla.

“No es sólo un tema de voluntad política. En mi caso, voluntad política y ejemplo, que se puede acreditar que se puede ser honesto en el sector público y que se puede ser honesto, no solamente lo declaro, sino que lo compruebo”, enfatizó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses