.- ¿No tienes plan para hoy? En Toluca las famosas huaracheras te esperan en la feria que ya se hizo tradición y que cada año es más llamativa, donde 80 participantes presentan sus productos, algunos con la tradicional receta y otros que los complementan con guisados.

Este platillo se dio a conocer cuando en la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue lo único que pudieron comer el presidente Andrés Manuel López Obrador y los asistentes; sin embargo, las oriundas de Toluca dicen que la señora que vendió en ese sitio no es de las familias del lugar, pero les dio mucha publicidad.

No solo se trata de un platillo típico de Toluca, también es la forma como sacaron adelante a su familia un centenar de mujeres de la zona de La Teresona, municipio de Toluca, una delegación considerada pobre y del mayor índice de inseguridad de acuerdo con autoridades locales.

Es el caso de Graciana Estela, quien platicó que lleva más de 60 años dedicándose a la venta de los tradicionales huaraches, comenzó a elaborar las tostadas de maíz a los 11 año, le enseñó la técnica y la receta su tía, para después salir a las calles a venderlas.

“Los hacíamos en metate porque no teníamos máquinas, mis tías nos enseñaron a moler el maíz, la salsa, ya después nos íbamos a vender al mercado 16”, señaló.

Lee también

Las inmediaciones del Mercado 16 de septiembre, fue el primer lugar donde comenzó a ofrecer sus productos, que por años han sido del gusto de los toluqueños y un ícono de la capital mexiquense, aunque se la hayan apropiado los capitalinos.

“Empezamos en el 16 (de septiembre) también en el jardín botánico el Cosmovitral, ya después nos fuimos a las pulquerías que estaban alrededor del mismo mercado y en la calle de Juárez me sentaba hasta arriba por una tienda de pantalones que le decían el norteño”, relató.

Explicó que las mujeres de La Teresona siguen la tradición, los huaraches son un oficio que les ha permitido pagar los estudios de sus hijos. En su caso, dijo, son seis hijos y también así sacó adelante a sus dicho hermano, pues al ser la mayor, asumió esa responsabilidad.

La inauguración de la feria la hizo el alcalde Juan Maccise, quien reiteró la importancia de preservar las tradiciones e impulsar a las huaracheras que con mucho esfuerzo son cabeza de familia gracias a esta actividad. La Feria del Huarache, dijo, tiene la finalidad de incrementar las ventas de este sector de la población, además de que los toluqueños consuman este tradicional alimento.

Durante tres días, es decir, hasta el domingo, 72 huaracheras van a ofrecer sus productos y con ello deleitar el paladar de las familias mexiquenses.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses