Integrantes del colectivo Barrio con Arte, Nuestra Cultura Organizada (BANCO) anunciaron que entregarán EL BANCO, espacio ubicado en la , y que fue convertido en un centro cultural hace más de 11 años luego de ser abandonado por la empresa BBVA.

A través de un video en su cuenta de Facebook, Israel Ortiz González señaló que es una injusticia lo que les está sucediendo ya que, pese a que llevan más de 10 años trabajando para la comunidad, las autoridades consideran que es un delito que estén ocupando dicho lugar.

“No se pudo solucionar nada… hoy tuvimos la audiencia civil y decidimos ya que como la multa termina el viernes y no tenemos el dinero… entonces hemos decidido entregar el espacio".

“Es una noticia que nos da mucha tristeza, tal vez a algunos mucha alegría, pero a nosotros nos causa mucha tristeza”, mencionó.


Foto: Facebook BANCO
Foto: Facebook BANCO

Denunció que la justicia es un privilegio de algunas personas con dinero y uno que en este momento ellos no pudieron darse, por lo que reiteró que el cierre del centro cultura es una noticia muy triste ya que “en un municipio donde solo hay 15 espacios culturales y donde la violencia es mucha más, nos criminalizan a nosotros primero”.

En la transmisión Israel estuvo acompañado de Jaqui, otra integrante del colectivo, quien agradeció a las personas que durante este año los ayudaron a intentar solucionar su situación por lo que pidió a quienes realizaran un comentario abstenerse de hacerles sugerencias.

“Nosotros somos un equipo que intentó hacer de todo y pues esas palabras ya no nos ayudan de nada… porque la verdad sí fue cansado”.

Mencionó que se encuentran agotados ya que fue un proceso que significó un gasto no solo económico, sino también físico y mental, además de que también se encuentra en riesgo la integridad de Israel, ya que podría ser encarcelado en el penal de Chiconautla.

“No queremos poner ya en riesgo la integridad de ninguno de los integrantes o de los que asisten también a las actividades, es por eso que se toma esta decisión”.

En su mensaje, el colectivo agradeció a quienes se acercaron para ayudarlos y por el soporte durante estos 10 años.

Además, solicitaron también ayuda para poder colocar algunas de las cosas que han reunido durante su tiempo en el espacio, como son plantas, pinturas, libros, entre otras cosas.


¿Por qué se va a cerrar El BANCO?

El B.A.N.C.O (Barrio Arte, Nuestra Cultura Organizada AC) nació hace más de 11 años cuando un grupo de danzantes, artistas, escultores y vecinos en general se unieron para, con sus propios recursos, transformar una sucursal ubicada en la colonia San Agustín, municipio de Ecatepec, y que había sido abandonada por la empresa BBVA.

Dicho inmueble se había convertido en un foco de problemas para la comunidad local ya que fue utilizado como basurero y punto de reunión de drogadictos y personas que lo veían como una oportunidad para delinquir.

A través de un comunicado, el colectivo señaló que ahora que por ley pueden solicitar la posesión jurídica del inmueble, a través de la figura jurídica de usucapión, BBVA ha emprendido una serie de ataques ilegales en su contra.

Mencionó que uno de los primeros ataques “violentos e ilegales” por despojarlos del inmueble ocurrió en diciembre de 2022 y el segundo en abril de este 2023.

“Han intentado desalojarnos de manera ilegal, muy violenta con grupos de golpeadores, sin un mandato judicial que respalde su accionar violento, en donde nos robaron las pocas posesiones que teníamos, computadoras, esculturas y herramientas con las que trabajábamos y brindábamos cursos”.

BANCO también denunció que la empresa en un principio había ofrecido donar el inmueble a su proyecto y después se retractaron; y ahora les exigen una cantidad millonaria para venderles el lugar, “cantidad que ni en sueños lograríamos reunir”.

Por todo lo anterior, habían solicitado el apoyo de la comunidad para lograr una solución pacifica en favor de su proyecto y exigían a BBVA rectificar su actuar y dejar de utilizar el aparto judicial en su contra.


Foto: Facebook BANCO
Foto: Facebook BANCO


Imponen medidas cautelares a miembro de colectivo BANCO

El pasado 16 de noviembre, un juez inició una formulación de imputación en contra de Israel Ortiz González, integrante del colectivo Barrio con Arte Nuestra Cultura Organizada (BANCO) por delitos contra la seguridad, la propiedad y posesión de inmuebles y límites de crecimiento de los centros de población por invasión.

Lo anterior en relación con el espacio que fue abandonado por BBVA y luego convertido en centro cultural.

El juez impuso al también defensor de derechos humanos medidas cautelares por la que tiene que pagar una multa de 80 mil a 160 mil pesos, además de someterse a estar firmando cada mes ya que se le considera una persona en riesgo de fuga.

Lo anterior fue calificado como una total injusticia por los miembros del colectivo, quienes también señalan que representa actos discriminatorios en contra de su compañero, pues consideran que se le evalúa por sus rasgos físicos al considerarlo como una persona en riesgo de fuga y con lo cual esperan que esté firmando cada mes.

Además, acusaron que tanto el Ministerio Publico como BBVA y el juez que lleva el caso han violado los derechos humanos de Israel Ortiz.

“Han realizado prácticas contrarias, están presentando testigos falsos para acreditar un hecho que jamás aconteció, el ministerio público leyó la carpeta de investigación narrando los supuestos hechos que inculpan de manera falsa al compañero Israel.

“Todo esto se resume en una fabricación de delito en contra del compañero Israel Ortiz”, señala un comunicado.

Por último, los miembros del colectivo exhortaron a que se les deje de tratar como delincuentes ya que la labor que han hecho por casi 11 años de ocupar el lugar ha sido para llevar la cultura en beneficio de la comunidad de San Agustin.


De acuerdo con un medio local, durante una nueva audiencia realizada el 21 de noviembre se presentaron pruebas y testigos para desacreditar las acusaciones en contra Israel, se argumentó contra de la vinculación a proceso y las acusaciones hechas por la Fiscalía y la institución bancaria.

Además, se apeló por la no vinculación a proceso, así como un análisis más a fondo por el hecho fabricado con el que se pretende acusar a Ortiz González.

En dicha audiencia se determinó un plazo de 3 meses como lapso para recabar información complementaria por ambas partes, mismas que serán presentadas hasta el 16 de febrero de 2024 en una nueva audiencia.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses