Texcoco, Méx.- Al regresar a sus actividades cotidianas, después del periodo vacacional de fin de año, muchos conductores se enteraron este lunes que en las casetas de peaje del (CEM) están instalados sistemas ponchallantas para evitar la evasión del pago de cuota.

“Desde diciembre estábamos de vacaciones con mis hijos de la escuela y ahora veo que ya hay ponchallantas aquí en esta caseta, pues yo siempre he pagado la cuota, aunque es cara para mi gusto, pero pues, para ahorrar tiempo, lo hago. Pienso que es una determinación muy fuerte de la empresa, pero pues, qué podemos hacer nosotros como usuarios, nada realmente”, dijo Germán Rodríguez, uno de los automovilistas que utiliza la vía de cuota.

Desde finales de diciembre, la concesionaria del CEM puso en funcionamiento en 14 casetas los sistemas anti evasión para tratar de evitar que los conductores de vehículos no eludan el peaje .

Aunque en prácticamente todo el CEM operan los ponchallantas, muchos de los motociclistas pasan las plumas de las casetas por un costado sin pagar la cuota.

También lee:

El sistema de disuasión de evasión de peaje, es un sistema automatizado, que genera punciones en los neumáticos que previenen continuar circulando a altas velocidades. Se activa si desplaza mecánicamente la barrera de paso colocada en la caseta, eludiendo el pago.

La intención de la concesionaria es “disuadir a los conductores para no realizar una conducta ilegal ”. Tiene varias etapas: La preventiva que informa, antes de llegar a la caseta, sobre el pago de cuota, así como de la existencia de una barrera mecánica de picos.

La alerta, que se activa cuando el conductor, no obstante a las advertencias, pasa el punto de cobro, no realiza su pago y abate la barrera de paso. En ese momento, se enciende una luz y se emite un sonido de alarma.

La barrera mecánica, si el conductor decide ignorar las primeras dos fases, continuar su trayecto sin realizar el pago de la cuota correspondiente y abatir la barrera de paso -11 metros después del punto de cobro - se activa el sistema.

También lee:

Desde enero del 2022, cuando se puso en funcionamiento el sistema ponchallantas en Las Américas, en Ecatepec, que fue el primero, causó molestia entre algunos conductores porque consideraron que la medida fue excesiva, sobre todo porque se trata de una de las autopistas más caras del país, aunque se trate de tramos cortos en los que circulan los conductores en sus vehículos.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.

asgs/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses