Amecameca, Méx.-Debido a la actividad que ha tenido en las últimas horas el volcán Popocatépetl se ha registrado en varios municipios del Estado de México.

De acuerdo a Protección Civil estatal, se ha detectado polvo volcánico en Valle de Chalco, Ixtapaluca, Amecameca. Ayapango, Temamatla y Tenango del Aire.

En estas alcaldías de la CDMX también reportan caída de ceniza

También en 9 alcaldías de la Ciudad de México se reporta caída de ceniza del volcán.

De acuerdo con información de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC, las alcaldías afectadas son:

-Álvaro Obregón

-Coyoacán

-Cuajimalpa

-Iztapalapa

-Magdalena Contreras

-Milpa Alta

-Tláhuac

-Tlalpan

-Xochimilco

¿Cuál ha sido la actividad del Popocatépetl en las últimas 24 horas?

En las últimas 24 horas, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) detectó 50 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones ligeras

Adicionalmente se identificaron 213 minutos de tremor ( 3.33 horas de segmentos de alta frecuencia de baja a media amplitud, así como 13 minutos de tremor armónico de baja amplitud), y un sismo volcanotectónico registrado el día de ayer a las 22:45 horas, cuya magnitud fue de 1.4.

Este lunes a las 09:30 horas el Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil (Cenacom) reportó ligera caída de ceniza en los municipios de Amecameca, Ayapango, Temamatla y Tenango del Aire, en el Estado de México.

Al momento del reporte de las 11:00 horas  se observa una emisión continua de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza oeste-noroeste.

Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Los escenarios previstos para esta fase son:  Algunas explosiones de tamaño menor a moderado. Ocurrencia de tremor de amplitud variable.

Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas. Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros. Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas.

Existe la posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones

El Popocatépetl es monitoreado de manera por el Cenapred, en  coordinadamente con la Universidad Nacional Autónoma de México.

Las autoridades piden a la población no hacer caso a rumores y estar atentos a la información oficial que emita el Cenapred y la Coordinación Nacional de Protección Civil en sus cuentas oficiales.


para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses