Toluca, Méx.- Ante la premisa de que donar sangre es uno de los mayores actos de amor por la humanidad, la Delegación de la Cruz Roja Mexicana en realizó la primera jornada de donación que busca llegar a 100 captaciones de sangre tan solo este martes.

El llamado, dijo el delegado Mario Vázquez, es a la gente, para que considere regresar a esta práctica, pues durante los años de pandemia redujo significativamente la donación de sangre al pasar de 4 mil anualmente a solo 150 procedimientos en un año.

En entrevista, comentó que para poder donar se lleva a cabo un registro, les hacen una entrevista para conocer la situación de salud de las personas, además de un estudio minucioso, por lo que la gente puede estar tranquila sobre la seguridad que tienen al donar sangre.

También lee

Por su parte, Octavio Alba, Coordinador de los Bancos de Sangre de Cruz Roja Mexicana, indicó que a partir de la pandemia hubo una disminución dramática de los donadores que acudían a los bancos de sangre, la gran mayoría lo hace por reposición u obligados por tener algún familiar internado en alguna institución de salud.

"Prácticamente, cayeron a nada las donaciones, entonces es una situación crítica y estamos regresando a niveles prepandémicos, pero todavía estamos lejos. Es decir, en el Banco de Sangre de la Ciudad de México teníamos cerca de 400 donaciones al mes, pero la necesidad de sangre es mucho mayor", aclaró.

Dijo que este año la meta del 2023 es llegar a 18 mil donaciones altruistas, que no solo se utilizan en los hospitales de Cruz Roja, sino en otros hospitales públicos y privados, con los que tienen convenio.

También lee

El coordinador atribuyó la baja a varios factores: primero, que la gente desconoce que la donación de sangre en los centros de Cruz Roja se lleva a cabo en lugares ajenos a los hospitales, de manera que el contagio de algún agente infeccioso es extremadamente bajo, además la sangre que colectan es 100% altruista, es sangre segura.

Precisó que el objetivo del organismo es que haya sangre disponible para toda la gente que lo necesite, tanto para cubrir necesidades por accidentes, hasta tratamientos como cáncer, madres con partos prematuros, enfermedades sanguíneas, entre otros.

Un hombre puede donar hasta cuatro veces al año y una mujer tres veces, es decir, cada tres meses se pueden acercar al Banco, por ejemplo los tatuados pueden hacerlo un año después del tatuaje, los pacientes de hepatitis pueden donar si esta fue infantil, antes de los 10 años, los que se vacunaron contra la Covid pueden hacerlo casi de inmediato, aquellos con neumonía o Covid -19, pueden hacerlo 15 días después de haber sido diagnosticados.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.

asgs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses