Chimalhuacán, Méx.-“Tiene años, añísimos que no le dan mantenimiento, que no le dan nada, a la gobernadora, a quién le corresponda por favor que venga para que se repare ese puente, aunque ahogado el niño quieren tapar el pozo, pero es paso para todos nosotros, sobre todo ahora que venimos al panteón está muy pesado para llegar “, dijo una de las afectadas por la caída del puente peatonal que une a ese municipio con

Vecina de Chimalhuacán. Foto: Emilio Fernández/El Universal
Vecina de Chimalhuacán. Foto: Emilio Fernández/El Universal

Hace casi nueve meses vecinos de colonias asentadas cerca del cauce del Río de La Compañía, quienes cruzaban por esa estructura que se colapsó la mañana de este jueves y dejó a 13 personas lesionadas, solicitaron al ayuntamiento de Chimalhuacán su reparación.

Los residentes de las comunidades, entre ellas Jardines de San Agustín, expusieron que, debido a la antigüedad de la estructura de metal, concreto y al paso diario de cientos de patones que principalmente se dirigen hacia el municipio vecino de Nezahualcóyotl se encontraba en malas condiciones, con las mallas rotas y otras partes sin ellas.

Foto: Emilio Fernández/El Universal
Foto: Emilio Fernández/El Universal

Lee también

Desde febrero vecinos pidieron la reparación del puente colapsado

En el oficio con número de folio 01505, recibido y sellado el 20 de febrero del 2023 por el área de Oficialía de Partes del ayuntamiento los pobladores solicitaron la reparación del puente y detallaron que, al paso de la gente, el piso de concreto ya presentaba varias grietas en el piso, que con el tiempo iban en aumento, así como el movimiento de la estructura que se encontraba llena de óxido.

“Requerimos su pronta intervención ya que nos preocupa que ocurra algún accidente, dado que el puente es el más cercano y de uso frecuente que tenemos en las comunidades, el cual tenemos que atravesar para ir a la escuela o área laboral”, dice la misiva enviada a la alcaldesa de Chimalhuacán Xóchitl Flores Jiménez.

En el documento, los vecinos anexaron fotografías como evidencia. Casi nueve meses después la estructura cayó a las aguas negras del Río de La Compañía y 13 habitantes resultaron heridos la mañana de hoy.

En julio pasado el gobierno de Chimalhuacán solicitó a la y al gobierno del Estado de México la realización de reuniones para coordinar acciones de prevención en el Río de La Compañía.

“Ante eso, el H. Ayuntamiento y la Presidencia Municipal de Chimalhuacán propusieron a las autoridades mencionadas reuniones urgentes para coordinar trabajos de prevención y mitigación de riesgos, entre ellos los de limpieza y dragado en cauces, presas, barrancas, drenes, compuertas y puentes, a fin de evitar afectaciones a las comunidades cercanas.

“Plantearon la necesidad de un programa anual de mantenimiento, limpieza y desazolve preventivos previos a las temporadas de lluvias”, dio a conocer hace más de tres meses el gobierno local, pues el Río de La Compañía es un cauce federal a cargo de la Conagua.

Después del accidente fue habilitado el puente vehicular conocido por los residentes como “Los Rosales” para que puedan cruzar de Chimalhuacán a Ciudad Nezahualcóyotl y viceversa, mientras por la otra estructura circulan los automotores.

Durante este jueves aumentó el número de personas que utilizan los puentes porque acudieron al panteón de Los Roses para visitar a sus seres queridos por la celebración de Día de Muertos.

Hasta la tarde de hoy el gobierno del Estado de México no ha proporcionado información del tema.

Foto: Emilio Fernández/El Universal
Foto: Emilio Fernández/El Universal
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses