Toluca, Méx.— La gobernadora Delfina Gómez promulgó la Ley de Justicia Cívica del Estado de México y sus Municipios, que busca reducir conflictos sociales y delitos penales a través de la conciliación.

Con esta ley “vamos a atender la causa del conflicto, evitar que escale y adquiera dimensiones de delito”, apuntó el presidente del Poder Judicial local, Ricardo Sodi Cuellar.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Legislatura mexiquense, Azucena Cisneros Coss, quien promovió junto con la diputada Karla Aguilar esta ley, señaló que el nuevo ordenamiento representa un avance en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

“Con la entrada en vigor de la Ley de Justicia Cívica, se busca dar una visión más social y justa a la impartición de justicia, pues reconoce el derecho al debido proceso de las personas, privilegia el diálogo de las partes involucradas y busca la mejor solución a los problemas mediante mecanismos alternativos de solución”, destacó Cisneros.

Los nuevos juzgados cívicos se crearán en los 125 municipios del Estado de México, eliminando las Oficialías mediadoras, conciliadoras y calificadoras de los ayuntamientos, según lo previsto hasta hoy en la Ley Orgánica Municipal, informó la legisladora.

Estos juzgados serán centros de justicia accesible y cercanos a la ciudadanía, deberán tener sala de audiencias, sección de recuperación de personas ebrias o intoxicadas, área especial para adolescentes, consultorio médico y de evaluación sicológicas, así como zona de aseguramiento, dijo la gobernadora.

Tras firmar el decreto por el que se promulga la Ley de Justicia Cívica del Estado de México y sus Municipios, que también signó Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno, la gobernadora precisó que tiene el propósito de garantizar el acceso a la justicia a los municipios tanto rurales como urbanos, a las ciudades más desarrolladas y las comunidades indígenas, a jóvenes y adultos, mujeres y hombres.

Cifras del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de 2020 reportaron en el Estado de México 193 mil 499 puestas a disposición por parte de policías. De las faltas cívicas registradas, más de 100 mil fueron sancionadas con arresto, 50 mil con multa y 29 mil con amonestación, pero sólo 655 se resolvieron mediante acuerdos de mediación o conciliación, señaló Delfina Gómez.

“Estas cifras demuestran la necesidad de una reforma en nuestra forma de administrar la justicia, me refiero a la justicia restaurativa y la mediación”, concluyó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses