Edomex

Pretenden disminuir población de perros y gatos callejeros en el Edomex

Los diputados de la Legislatura estatal aprobaron un Punto de Acuerdo para que autoridades fortalezcan las campañas de concientización, adopción y esterilización de animales

Perros y gatos en situación de calle. Foto: Pixabay
11/04/2023 |16:14
Claudia González
Corresponsal en el Estado de MéxicoVer perfil

Toluca, Méx.- Con el objetivo de controlar el crecimiento de población de perros y gatos callejeros en los 125 municipios mexiquenses, los diputados de la Legislatura estatal aprobaron un Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud del y los ayuntamientos para que implementen y fortalezcan las campañas de concientización, adopción, tenencia responsable de animales de compañía y de esterilización de perros y gatos de la calle.

El diputado proponente Alfredo Quiroz Fuentes (PRI) aseguró que la finalidad es combatir la sobrepoblación de estos animales, así como investigar y, en su caso, sancionar a los responsables de envenenarlos cuando están en situación de calle.

El legislador del PRI dió a conocer que los animales de compañía no tienen el lugar que se merecen, lo mismo que cuidados y gratitud, muestra de ello es que México ocupa el tercer lugar con más animales en situación de calle.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

En tanto que 57 de cada 100 mexicanos tienen una mascota y únicamente 30% de los animales son de compañía, el resto vive en las calles, ocasionando problemas de seguridad y salud pública.

Foto: Archivo

Se considera una amenaza para la Salud

A su consideración, esta problemática impacta la vida diaria de los mexiquenses en tres aspectos y muestra de ello es que de acuerdo a la Secretaría de Salud, en un año se generan cientos de toneladas de heces fecales de perros y gatos, que viajan en el aire causando enfermedades.

Lo mismo que se producen enfermedades en la piel, por un ácaro que se contagia, al igual que padecimientos bacterianos y en casos extremos hasta interrupción del embarazo, o bien la muerte, cuando se trata de rabia, lesiones y ataques de animales en situación de calle.

Lee también:

El legislador recordó que a principios de año las autoridades federales emitieron un aviso epidemiológico por el resurgimiento de la rabia, aún y cuando en el 2019 había sido erradicada totalmente.

De ahí que se requiere el fortalecimiento de campañas de esterilización, pues reconoció que en algunos lugares se ha optado incluso por el envenenamiento a canes y felinos, indicó.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

ayef

Te recomendamos