Valle de Chalco, Méx.-Desde este lunes, martes y miércoles se realizará en Valle de Chalco , una tradición oaxaqueña que se combina con las de más de 40 etnias de pueblos indígenas que viven en el municipio y que se ha convertido en el evento más esperado de los habitantes vallechalquenses durante la celebración de Día de Muertos.

Las temática de este año será la prehispánica, la de la Revolución Mexicana, las tradiciones de Xico y de todos los estados de donde son originarios los residentes de Valle de Chalco, así como la diversidad y el haloween.

Además de los miembros de etnias de varias regiones del país se han unido migrantes, principalmente, centroamericanos que se dirigían a la frontera norte y se quedaron a residir en Valle de Chalco, dijo Irma Vega, titular de la dirección de Atención a Pueblos Indígenas.

Lee también:

Habrá ofrendas de distintas regiones

De acuerdo a las autoridades locales, hay habitantes de El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras, entre otros países de Latinoamérica, algunos de los cuales se han casado con representantes de las diferentes etnias del país, la mayoría del estado de Oaxaca y se quedaron a vivir en Valle de Chalco.

de las distintas regiones del país se colocarán en el territorio local y también las que representan la identidad mexiquense, sobre todo la que tiene que ver con Xico, porque está enfocada en reflejar el significado de los vecinos originarios del municipio, quienes buscan que se le cambió de nombre a Valle de Chalco Solidaridad por el de Valle de Xico.

“Es una combinación de las tradiciones de Oaxaca, pero que también involucra a las demás entidades, por toda esa diversidad cultural que tenemos en nuestro Valle de Chalco, según los trabajos que nosotros hemos realizado de campo, pues somos más de 40 pueblos originarios de todos los estados de la República mexicana”, explicó Irma Vega.

La intención del gobierno local con la realización de este tipo de actividades es de preservar las tradiciones mexicanas, pero también la de dar a conocer que Valle de Chalco no sólo debe identificarse como un municipio violento o carente de infraestructura urbana, sino de que posee valores culturales muy arraigados entre la población, por lo que debe ser visitado por cualquier persona sin necesidad de desplazarse más lejos durante la celebración de Día de Muertos, expresó Irma Vega.

El alcalde vallechalquense, Armando Garcia Méndez, informó que habrá diversas actividades en la Muerteada Xico 2023, entre ellos una caravana multicolor después de que en la tarde de este lunes inicie de manera formal las festividades.

También habrá un altar digital, danzas clásicas, la presentación de una banda de viento, así como el recorrido de La Muerteada en las principales calles del municipio la tarde-noche del de noviembre.

El edil pidió a la población que revise en las redes sociales del ayuntamiento el programa oficial para que sepa con precisión todas los eventos que se ofrecerán durante los próximos tres días.

Lee también:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses