Toluca, Méx.- A partir del próximo 8 de diciembre iniciará la entrega de la tarjeta del programa , uno de los más importantes de la nueva administración del gobierno del Estado de México que encabeza

Las mujeres, principalmente, en situación de vulnerabilidad de entre 18 a 64 años de edad, recibirán cada dos meses 2 mil 500 pesos.

Lee también

¿Cuándo cierra el pre-registro para la tarjeta Mujeres con Bienestar?

El cierre del registro para las interesadas será mañana domingo a las 21: 00 horas, por lo que el gobierno mexiquense invitó a las residentes que estén en ese rango de edad que se inscriban para que sean incluidas en el padrón de beneficiarias.

Lo podrán hacer en la plataforma que se dispuso para ese fin desde las 9 de la mañana y hasta las 9 de la noche.

El Programa Mujeres con Bienestar pretende elevar el ingreso económico, otorgar atención médica y apoyar en la conclusión de estudios en todos los niveles educativos de las mujeres de 18 a 64 años que habitan en el Estado de México y que se encuentran en condiciones de pobreza.

El gobierno mexiquense considera impostergable elevar el nivel de vida de las mujeres mexiquenses y sus familias, además de coadyuvar a cerrar las brechas de desigualdad que las aquejan.

El registro será sin intermediarios, de forma gratuita y las mujeres recibirán confirmación vía mensaje de texto y en correo electrónico. Foto: Jorge Alvarado.
El registro será sin intermediarios, de forma gratuita y las mujeres recibirán confirmación vía mensaje de texto y en correo electrónico. Foto: Jorge Alvarado.

El Programa se encuentra alineado a los objetivos de desarrollo sostenible definidos en la Agenda 2030 de la ONU y persigue: el fin de la pobreza, hambre cero, educación de calidad, igualdad de género, reducción de desigualdades, entre otros.

Lee también

El programa cubrirá los 125 municipios del Estado de México y dará prioridad a: jefas de familia, mujeres que residan en localidades con alta y muy alta marginación, que tengan alguna discapacidad permanente o cuiden de personas con discapacidad, mujeres que se reconozcan como indígenas, mujeres afromexicanas, que tengan tengan enfermedades crónico degenerativas, sean víctimas de un delito, sean repatriadas.

Podrán recibir servicios de salud, como asistencia psicológica, dental, visual, nutricional, médica telefónica las 24 horas.

Asistencia legal, funeraria, veterinaria para animales de compañía, seguro de vida, tendrán a su disposición un centro de capacitación digital. Apoyos y condiciones para la conclusión de estudios de todos los niveles educativos. Capacitaciones para el desarrollo personal y profesional. Descuentos para el bienestar, tarifa preferencial en el transporte público, entre otros.

Los documentos solicitados son: copia y original de la identificación oficial, Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento y un comprobante de domicilio.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses