Toluca, Méx.— Al menos 5 mil árboles de Navidad estarán disponibles para las familias mexiquenses en las 94 plantaciones que se encuentran en San Miguel Mimiapan, municipio de Xonacatlán, quienes han tenido dificultades en años pasados para la comercialización de sus productos, y que en este año buscan posicionarse en la preferencia de los mexiquenses.

Este miércoles, el presidente municipal Alfredo González realizó el corte del primer pino e invitó a la población a conocer el lugar y optar por comprar un árbol nacional, cultivado por los productores de esta demarcación, que han dedicado su vida a conocer las especies más atractivas y cada vez cuentan con productos de mejor calidad.

Héctor Gutiérrez, presidente de la asociación de productores de árboles navideños de esta localidad, dijo que es la única demarcación de Xonacatlán en donde se cultivan estas especies, de la cual viven cientos de familias, pues a la par aprovechan todo tipo de material para realizar artículos decorativos.

Comentó que debido a la sequía este año hubo una merma, la pérdida es de al menos 30% de la plantación, incluso así hay árboles suficientes para hacerle competencia a las especies que llegan desde Estados Unidos y Canadá, pues los precios en Xona serán de hasta 600 pesos y las especies extranjeras superan los 2 mil 500 pesos.

“El costo es similar al del año pasado, porque la verdad lo que buscamos es poder posicionarnos. Honestamente no recibimos apoyo los productores por parte de las autoridades estatales, así que invitamos a la gente porque lo que queremos es que lleguen y nos compren, que vean la calidad de nuestro producto. Pueden visitar las plantaciones, elegirla por google maps y llegar para hacer el corte de su árbol”, comentó Gutiérrez.

Por su parte, Gabriela Vilchis García, delegada de Probosque, indicó que en esta región del Valle de Toluca hay casi 100 hectáreas y 94 plantaciones de diferentes productores, gente que ha dedicado décadas a este cultivo y que con el paso del tiempo cada día se especializan más.

Mencionó que efectivamente aprovechan todo lo que pueden del árbol, pues cuando se acaba la temporada en el reciclaje se recolectan los árboles y se muele todo para producir composta, pero el tallo sirve para realizar artesanías; por ejemplo, le entregan ese material a los artesanos de Rayón y San Antonio la Isla para hacer juguetes de madera y artículos como lápices y otros utensilios de cocina.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses